Tithonia diversifolia arbusto de interés para la ganadería
Resumen
El presente material tuvo como objetivo evaluar un grupo de materiales de Tithonia diversifolia para conformar una tecnología para la producción de biomasa, comportamiento bajo corte y pastoreo, y estudiar el comportamiento biológico y fisiológico de animales que se emplean para el desarrollo ganadero. Así como contribuir a poder disponer de nuevos arbustos para su inclusión en sistemas silvopastoriles. La información que se ofrece, pone al servicio del sector científico y agropecuario las bondades de materiales colectados de esta planta en la zona central y occidental de Cuba .Los que son resultados de un estudio integral de la potencialidad de una fuente alternativa de follaje abundante en el trópico y componente de la flora cubana. Se ofrece información sobre sus características adaptativas, botánicas, crecimiento, constituyentes químicos, nutritivos y productivos. Además, se obtienen tecnologías de producción en las variantes de follaje de corte, pastoreo y abono verde, así como la forma de plantación para establecimiento. También del efecto de este arbusto en el comportamiento de indicadores fisiológicos, productivos y de salud en cerdos en crecimiento, terneros y cabras, con sus beneficios biológicos y económicos. Todo lo anterior, ofrece la posibilidad de disponer de otra planta arbustiva para ser utilizada en Sistemas Silvopastoriles. Los resultados indicados anteriormente nos ponen en condiciones para que esta planta sea explotada de forma correcta, y sean utilizados los materiales apropiados según el fin productivo que se desee. La introducción y difusión de la tithonia en la práctica social contribuirá a la biodiversidad y sostenibilidad de los sistemas productivos en la ganadería tropical. Los resultados alcanzados se divulgaron en 6 premios nacionales, 4 informes finales de proyectos, 24 publicaciones periódicas, 42 trabajos presentados en eventos nacionales e internacionales, 32 trabajos presentados en el Fórum de Ciencia y Técnica, de ellos 20 premiados, 2 maestrías, 6 tesinas, 8 metodologías, 1 manual técnico, 1 libro y se cuenta con 21 avales nacionales e internacionales. Esperamos que todo este trabajo sirva para una mejor utilización de esta planta, el avance del conocimiento y de la ganadería tropical.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org
