Métodos de representación y verificación del locutor texto-independiente.

Autores/as

  • Gabriel Hernández Sierra, et al.

Resumen

En concordancia con la estrategia trazada por la direcci´on del Ministerio del Interior y la empresa DATYS, con el objetivo de contar con herramientas computacionales propias para aumentar la eficacia del enfrentamiento de actividades delictivas y a su vez la obtenci´on de productos competitivos a nivel mundial que contengan conocimiento propio, se desarroll´o esta investigaci´on. El reconocimiento del locutor independiente del texto, es un m´etodo de reciente incorporaci´on en los sistemas biom´etricos y su auge se refleja en las competencias internacionales. A su vez es una necesidad identificada por los diferentes ´organos operativos del MININT, el contar con herramientas que permitan la identificaci´on de la persona que esta hablando en disimiles circunstancias e independiente del contenido del habla. En el ´area existen varios sistemas de referencias, donde la gran mayor´ıa est´an basados en enfoques estad´ısticos y aunque presentan buenos resultados, la eficacia de los algoritmos de reconocimiento se encuentra afectada por la insuficiente informaci´on discriminatoria del locutor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriel Hernández Sierra, et al.

Autor Principal: Dr.C. Gabriel Hernández Sierra (CENATAV, DATYS, Cuba) Otros Autores: Dr.C. José R. Calvo de Lara (CENATAV, DATYS, Cuba) Dr. Jean-Francois Bonastre (Universidad de Avignon, Francia

Descargas

Publicado

2017-01-10

Cómo citar

Hernández Sierra, et al., G. (2017). Métodos de representación y verificación del locutor texto-independiente. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/566

Número

Sección

Ciencias Técnicas