Determinación de iones y compuestos fenólicos con sensores potenciométricos y biosensor voltamperométrico
Resumen
Los resultados que se presentan en esta propuesta son obtenidos de la construcción y caracterización de 22 sensores potenciométricos, capaces de reconocer iones como el nitrato, cobre, plata, plomo, cloruro y un biosensor que fue obtenido a partir de la enzima polifenol oxidasa que permite reconocer compuestos fenólicos, tales como: ácido salicílico, catecol, ácido caféico; a través del método de análisis voltamperométrico. El aporte principal de la misma está en la contribución en el campo de los electrodos selectivos al hacer una caracterización muy completa de los parámetros de interés para membranas líquidas selectivas con plastificantes - ionóforos, no reportados anteriormente en la literatura especializada para los iones de interés, por lo que es novedosa, valiosa a la comunidad científica y contribuye al conocimiento científico. Los resultados de esta propuesta se enmarcan en el periodo 2003-2015 y avalados por 22 publicaciones (12 del grupo I y 10 del grupo II); 9 tesis defendidas exitosamente (una de doctorado, dos de maestrías y seis diplomados); 1 tesis de maestría que se defenderá en diciembre de 2015; 5 proyectos (3 internacionales y 2 nacionales); varios premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Química (2014). Además, este trabajo ha contribuido esencialmente al pregrado (trabajos de tesis de licenciatura y de Química Experimental I y II).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org