Aportes a la comprensión del transporte en cintas superconductoras multifilamentales
Resumen
Se cree que la aplicación de mayor significado económico en el futuro de la Superconductividad es la de utilizar cables o cintas superconductoras para líneas de transmisión eléctrica de potencia, sustituyendo los actuales cables de cobre. La presencia casi inevitable de rajaduras y otros defectos que debilitan las propiedades de transporte a lo largo de la dirección principal de las cintas superconductoras está bien documentada. Tales defectos fuerzan a la corriente eléctrica a circular en la dirección perpendicular (transversal) a la dirección principal de estas cintas, lo cual puede determinar el futuro de una línea de transmisión eléctrica. Sin embargo, la calidad de la conducción a lo largo de la dirección transversal ha sido rara vez reportada en la literatura: la mayoría de los estudios investigan la conducción a lo largo del eje principal de las cintas. En este trabajo presentamos un estudio experimental detallado de las propiedades de transporte en cintas multifilamentales de Bi2Sr2Ca2Cu3O10+x (BSCCO)Ag. Para ello, tenemos en primer lugar el análisis de la anisotropía entre la dirección longitudinal y la transversal en este tipo de cintas, para lo cual se realizaron mediciones de curvas I-V y R-T utilizando múltiples contactos de voltaje. En segundo lugar, proponemos un modelo para predecir las propiedades disipativas basados en un análisis en 2D de la sección transversal de la cinta. Y en tercer lugar, se estudió la magneto-resistencia en este tipo de cintas, basados en las mediciones de curvas R-T bajo la aplicación de distintos campos magnéticos. El trabajo ha dado como resultado una tesis de licenciatura y una tesis de maestría, ha producido hasta el momento 4 publicaciones científicas en los últimos 2 años, de ellas una en la importante revista Applied Physics Letters (revista más citada en el campo de la física aplicada) y 2 en la revista Superconductor Science and Technology (revista especializada en superconductividad de mayor factor de impacto). Además, ha obtenido varios premios en el ámbito nacionalDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org