La Ética de la Investigación y las Publicaciones en Salud
Resumen
En los últimos años, producto de la globalización y la extensión de la investigación multinacional a países en desarrollo, con relativa insistencia se muestran objeciones a los ensayos clínicos que se realizan en los mismos. Se les imputa utilizar a los participantes como conejillos de indias, ocultar resultados negativos y que estos países sean utilizados como laboratorio de pruebas de las instituciones científicas del primer mundo. Las mencionadas denuncias se realizan en la mayoría de los casos sin evidencia, por lo que resulta necesario hacernos una pregunta clave para iniciar este editorial: ¿Cómo podemos calificar que un ensayo clínico cumpla los requerimientos éticos?
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org