Contribuciones de la modelación numérica a la solución de problemas de la ingeniería civil
Palabras clave:
modelación numérica, estructuras compuestas, conectores, vigas de gran peralto, cerchas de hormigón, ménsulas, mortero de revestimiento cerámicoResumen
Se exponen varias contribuciones de la modelación numérica a la solución de problemas del campo de la ingeniería civil; en primer lugar, el estudio del comportamiento de conectores tipo perno de estructuras compuestas de hormigón y acero, donde se lograron nuevas ecuaciones de predicción de resistencia de dichos elementos, más precisas que los métodos existentes internacionalmente. Se proponen dos nuevos conectores (tipo armadura y tipo V), los cuales constituyen alternativas al uso del conector tipo perno, presentan un mejor comportamiento estructural y son más económicos que este último. Se realizan estudios de vigas de gran peralto, de cerchas y de ménsulas de hormigón armado, y se proponen formulaciones para predecir su capacidad resistente, así como recomendaciones de diseño. Se analiza el comportamiento de morteros para la colocación de revestimientos cerámicos bajo cargas cíclicas provocadas por las variaciones de temperatura, y se presenta un método para la estimación del tiempo de vida útil.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org