Fortalecimiento de capacidades e investigaciones en comunicación para la prevención y el control de enfermedades infecciosas
Palabras clave:
comunicación, enfermedades infecciosas, arbovirosis, Ébola, geohelmintosisResumen
Este trabajo aborda resultados de investigación y capacitación en comunicación para la prevención y el control de enfermedades infecciosas, lideradas por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí durante el período 2012-2017. De manera particular, incluye experiencias sobre arbovirosis, geohelmintosis y Ébola por sus impactos sanitarios, económicos, políticos y sociales. La complejidad del escenario epidemiológico internacional, debido al incremento sostenido de brotes de dengue e introducción y cocirculación de chikungunya, zika y fiebre amarilla conllevaron a un cambio del enfoque de comunicación para informar, sensibilizar y movilizar a los diferentes actores sociales involucrados en prevenir y controlar las arbovirosis. Entre los estudios desarrollados se analizaron estrategias, planes y programas de comunicación, y se exploraron conocimientos, percepciones y prácticas de la población y opiniones del personal de salud. Como resultado se elaboró la Estrategia Nacional de Comunicación para la Prevención de Arbovirosis, se evidenció la fortaleza del enfoque integrado y su impacto en la respuesta cubana de enfrentamiento a zika y otras arbovirosis, se adecuaron las iniciativas regionales de Organización Panamericana de la Salud al contexto cubano, se desarrollaron talleres de capacitación, y se fortaleció el componente monitoreo, evaluación y capacitación en la estrategia nacional.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org