Modernizando la administración pública: la dimensión infocomunicativa del cambio de mentalidad
Palabras clave:
administración pública, dimensión infocomunicativaResumen
El proceso de “actualización del modelo económico y social cubano” constituye la máxima prioridad dentro de la agenda del Gobierno de la República de Cuba. Tiene asociado sustantivas transformaciones e impactos políticos y sociales con el objetivo de garantizar un desarrollo marcado no solo en temas de administración pública y del sector productivo cubano, sino en el propio desarrollo social y la participación activa de los ciudadanos cubanos en el proyecto de país, acorde con el propósito de garantizar y perfeccionar nuestro sistema socialista. Como resultado de lo anterior, la administración pública cubana se ha visto en los últimos años sujeta a cambios y modificaciones en relación con su concepción, visión y funcionamiento. Todo esto con el objetivo de garantizar no solo el desarrollo económico del país, sino avances sustanciales en la relación gobierno-ciudadanía. Dentro de las bases del modelo de desarrollo cubano, justamente la modernización de la administración pública figura entre las prioridades más relevantes, sobre la base de fomentar no solo un Estado proactivo e innovador, sino una relación más funcional y estrecha entre el Gobierno y la ciudadanía. Los ciudadanos, como actores fundamentales del proceso de transformaciones de la sociedad cubana, exigen, por otra parte, que se tengan en cuenta sus necesidades, motivaciones y realidades contextuales para una mejor participación e inserción en los procesos y transformaciones que se llevan a cabo en el contexto nacional. En la relación gobierno-ciudadanía, y específicamente en uno de los escenarios en los que esta se manifiesta, la administración pública, la información y la comunicación constituyen componentes sustantivos para su adecuado funcionamiento. Una gestión eficiente de tales escenarios infocomunicacionales generaría un mejor y mayor uso y tratamiento de la información, un mayor consenso en torno al proceso de cambios, y una proyección estratégica más articulada hacia el interior y el exterior de las organizaciones.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org