Resonancias de futuro. Para leer al Che
Palabras clave:
Che Guevara, pensamiento, obraResumen
El libro propuesto reúne un conjunto de trabajos desarrollados por la autora en sus más de 20 años de experiencia en la investigación de la vida y obra del Che, con resultados sobresalientes en la exposición y reflexión de las principales tesis que conforman su ideario sociopolítico, su construcción creadora dentro del marxismo tercermundista y, en especial, sus estudios y valoraciones acerca de la transición socialista y las dificultades presentes dentro del socialismo imperante en su contexto histórico. Esa concepción sistémica elaborada por el Che descansa en pilares imprescindibles, donde se encuentran sus aportes y tesis fundamentales desde la política activa y su propio proyecto político: el humanismo, el antimperialismo y la lucha por la emancipación de los pueblos. La estructura conceptual del pensamiento y la obra del Che es recorrida por la autora mediante el análisis demostrativo de sus núcleos principales y como referente para estudios particulares acerca de la validez de sus presupuestos.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org