Tecnología de gestión de recursos humanos
Palabras clave:
tecnología, gestión de recursos humanosResumen
El problema científico a resolver fue la necesidad de superar la inexistencia de literatura científica autóctona en el país sobre gestión de recursos humanos (GRH), con concepciones y tecnologías para su aplicación práctica verificadas en empresas cubanas. El objetivo general con este libro sobre gestión de recursos humanos y del conocimiento se relacionó con la formación (educación) para el cambio empresarial, con la colaboración de las personas en los procesos de trabajo en aras de los objetivos estratégicos, y con la asunción del concepto de Organización que aprende (learning organization), que fuera avalado por la aplicación práctica en empresas cubanas de especialistas tutelados por el autor que defendieron sus tesis de maestría y de doctorado en el ámbito de la gestión de recursos humanos. El resultado alcanzado puso de relieve los aportes de novedad científica que se concatenaron y expresaron en conclusiones como la concepción de un modelo referente de GRH DPC, convertido en funcional a través del diseño de la tecnología de diagnóstico (D), planificación (P) y control (C) estratégico de la GRH, devenido plataforma básica, aplicado en empresas cubanas verificando su valor teórico y metodológico. Además, el diseño de tecnologías de procesos clave de GRH, implicadas en el modelo: la planeación estratégica de la gestión de capital humano (determinación de plantillas y optimización) junto al cuadro de mando integral, la determinación de competencias y sus perfiles de cargo, la selección de personal, la formación, su plan y ciclo, el diseño de la organización que aprende, y la evaluación del desempeño, asumiendo “conductas estratégicas” para materializar que los desempeños individuales tributen al desempeño estratégico empresarial. Con este resultado del libro destaca el liderazgo nacional en GRH de la CUJAE, avalado por 15 tesis doctorales y 23 tesis de maestría en GRH referidas, con sus respectivas aplicaciones empresariales y la acreditación de Excelencia del Programa de Maestría; texto referente de las NC 3000-3002: 2007; texto básico de la maestría en GRH de la CUJAE desde su fundación (1994-2018); texto básico del módulo “Gestión del Capital Humano” del diplomado y la especialidad en Gestión Empresarial que se imparte en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno (2011-2018); texto básico de la asignatura GRH, para la carrera de Ingeniería Industrial en las universidades de Cuba, incluyendo el Plan E iniciado en 2018 –en su versión digital--; utilizado como texto básico en diferentes consultorías, diplomados, MBA, maestrías en gestión del talento humano y doctorados, en Brasil, México, Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia (1997-2018), con sus respectivas entradas en divisas al país cada año; comprende la referencia a 14 artículos del autor, de los cuales 5 son de la Web of Science, y el resto en revistas indexadas principalmente de universidades de São Paulo, México (UNAM) y Cuba (CUJAE).
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org