Programa integrado de rehabilitación neuropsicológica dirigido a pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente
Palabras clave:
programa, rehabilitación neuropsicológica, esclerosis múltiple remitente-recurrenteResumen
El enfoque holístico en la rehabilitación neuropsicológica es una necesidad actual que requiere de la búsqueda de nuevas alternativas. El estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de un programa integrado de rehabilitación neuropsicológica diseñado para potenciar el funcionamiento cognitivo en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente. Se efectuó un estudio cuasiexperimental en 50 pacientes en el período del 2013 al 2016 en el Hospital de Rehabilitación Dr. Faustino Pérez Hernández de la provincia de Sancti Spíritus. Se asignaron 25 pacientes al grupo experimental y 25 al grupo control. Se aplicó la entrevista semiestructurada, observación y una batería de exploración neuropsicológica. El programa incluyó varias modalidades de intervención que se organizaron durante 6 semanas, por 5 días, mediante sesiones individuales y grupales a pacientes y cuidadores. En el análisis intergrupal después del seguimiento a los 6 meses se encontraron diferencias significativas en la velocidad del procesamiento de la información, atención, memoria a largo plazo visuoespacial, funciones ejecutivas, funcionamiento cognitivo global y en los componentes de la reserva cognitiva. En el análisis intragrupo se encontraron diferencias significativas en las funciones y en la reserva cognitiva. El programa integrado de rehabilitación neuropsicológica resultó efectivo para potenciar el funcionamiento cognitivo.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org