GLORIA A GLORIA
Resumen
No son muchas las palabras que se necesitan para caracterizar la vida de la doctora Gloria Julia García Rodríguez. Basta con calificarla de sacerdotisa de la historia y la sabiduría, para colocarla en un pedestal como profesional y como ser humano. Su propio nombre encierra la dimensión de su espíritu: Gloria.
Pero nada más lejos de su personalidad que las pompas y homenajes. Fue siempre, una persona sobria, modesta, sencilla, humilde, a veces solitaria, como si en la intimidad de su auto refugio, encontrara un remanso para la organización de sus ideas y la abstracción de su pensamiento. Quizás en esa vida tan austera e intimista, encontrara oportunidad y condiciones propicias para la abstracción sublime. Ello explica, de alguna manera, su capacidad de viajar al pasado e identificarse a plenitud con la vida y vicisitudes de los tiempos.
Quien la viera caminar por las calles de La Habana Vieja, en su popular barrio de Jesús María, sobriamente vestida, no imaginaría nunca la capacidad de su genio y los altos vuelos de las brillantes ideas que aquel privilegiado cerebro generaba. Tampoco su valor personal, la transparencia de sus palabras, la solidez de sus argumentos y la valentía de decir siempre lo que pensaba, por duro que resultase. Eso la hacía más grande.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org