Estudio sobre protección de materiales de construcción expuestos al clima tropical costero de Cuba
Palabras clave:
materiales, deterioro, corrosión, protecciónResumen
Introducción. Diversas ramas de la economía demandan estudios sobre protección de materiales en las condiciones especiales de Cuba. Muchas labores se han realizado sin considerar la agresividad corrosiva ambiental. Objetivos: resolver los problemas de deterioro permite aumentar la vida útil de estructuras, con importante ahorro económico, beneficios sociales y mínima afectación medioambiental.
Métodos. Se estudió el comportamiento, los requerimientos tecnológicos y los métodos de protección de los materiales más empleados en la industria de la construcción.
Resultados. Se establecieron los espesores necesarios para el lacado del aluminio y las mejoras en su proceso de obtención, con importantes ahorros y reducción del impacto medioambiental, así como el mecanismo de deterioro, los factores influyentes y los procedimientos para rehabilitar edificaciones patrimoniales. Se determinó la agresividad corrosiva de la atmósfera en zonas estratégicas de Cuba y su influencia en el deterioro de los materiales. Los resultados de las investigaciones reportadas sobre estos temas fueron obtenidos en las instituciones participantes y permiten la ejecución de diversos procesos, con criterios de durabilidad y vida útil, optimizando recursos, conservación y renovación de infraestructuras. Se concluye con resultados de alto nivel científico, pertinencia y actualidad, en concordancia con el desarrollo científico-técnico dentro y fuera de Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org