Marcadores serológicos del virus de la hepatitis B a 26 años de la primera inmunización en Cuba

Autores/as

  • Maria Caridad Montalvo Villalba Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri https://orcid.org/0000-0001-7496-023X
  • Licel de los Ángeles Rodríguez Lay Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Habana, Cuba.
  • Dayesi Lopez Hernández Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Habana, Cuba.
  • Marite Bello Corredor Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Habana, Cuba.
  • Manuel Díaz González Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Habana, Cuba.
  • Idamis Fernández Jure Banco de Sangre Provincial de Villa Clara, Santa Clara, Cuba.
  • Yaima Esther González Suno Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Santiago de Cuba, Cuba.
  • Hilda Cabrales Rondón Banco de Sangre Provincial de Santiago de Cuba
  • Ariel Legrá Ayala Banco Provincial de Sangre de La Habana.

Palabras clave:

virus de la hepatitis B, Heberbiovac HB, polimorfismo de simple nucleótido, interleucina 12

Resumen

Introducción: La vacuna cubana Heberbiovac HB contribuyó a la prevención y el control de la hepatitis B en Cuba. Actualmente, es un reto la eliminación de la enfermedad. Objetivos: evaluar la prevalencia de marcadores de infección (HBsAg, ADN VHB) y de protección contra el virus de la hepatitis B (anticuerpos anti-HBsAg), en donantes de sangre y un grupo vulnerable; e identificar sí la inmunogenética de la población cubana influye en la respuesta inmune humoral a la vacuna Heberbiovac HB. Métodos: Se emplearon ensayos inmunoenzimáticos y moleculares para identificar los marcadores del virus, en donantes de sangre y pacientes de hemodiálisis. Además, se identificaron los polimorfismos de simple nucleótido (SNP) de la interleucina 12 (IL-12), IL-12A G>A e IL-12B A > C, por secuenciación nucleotídica; en individuos reactivados con una dosis de Heberbiovac HB. Resultados: La prevalencia del HBsAg fue baja en donantes de sangre, y nula en donantes nacidos después de incluida la vacunación en el PNI. En pacientes de hemodíalisis la prevalencia del HBsAg fue 5,95 %, y el 89,47 % tenían títulos protectores de anticuerpos anti-HBsAg. En individuos con combinaciones de los SNP de IL-12A/IL-12B; GG/AC y GG/AA se identificaron niveles hiperprotectores de anti-HBsAg posterior a la vacunación, contrariamente a el que portaban la combinación AA/AA. Conclusiones. Los resultados demuestran la inmunogenicidad de la vacuna Heberbiovac HB, y confirman la efectividad de los esquemas de vacunación cubanos. Por primera vez se demuestra que los SNP del gen de IL-12, IL-12A e IL-12B, pudieran influir en los niveles de anticuerpos anti-HBsAg post-vacunal, en la población cubana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Caridad Montalvo Villalba, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri

Investigador Titular, Laboratorio Nacional de Referencia de Hepatitis Virales, Dpto. Virologia, Centro de Diagnóstico, Investigaciones y Referencia, IPK.

Licel de los Ángeles Rodríguez Lay, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Habana, Cuba.

Investigador y Profesor Titular, Departamento de Virología, Centro de Diagnóstico Investigación y Referencia.

Dayesi Lopez Hernández, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Habana, Cuba.

Aspirante a Investigador, Departamento de Virología, Centro de Diagnóstico Investigación y Referencia.

Marite Bello Corredor, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Habana, Cuba.

Investigador y Profesor Auxiliar, Departamento de Virología, Centro de Diagnóstico Investigación y Referencia.

Manuel Díaz González, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Habana, Cuba.

Profesor Titular, Departamento de VirologEpidemiología, Centro de Diagnóstico Investigación y Referencia.

Idamis Fernández Jure, Banco de Sangre Provincial de Villa Clara, Santa Clara, Cuba.

Dra. en Medicina, Responsable del Banco de Sangre Provincial de Villa Clara, Santa Clara

Yaima Esther González Suno, Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Santiago de Cuba, Cuba.

Licenciada en Enfermeria, Responsable del Programa de Hepatitis Virales, Departamento de Microbiología.

Hilda Cabrales Rondón, Banco de Sangre Provincial de Santiago de Cuba

Especialista en Medicina General Integral, Directora del Banco Provincial de Santiago de Cuba. 

Ariel Legrá Ayala, Banco Provincial de Sangre de La Habana.

Licenciado en Bioanálisis clínico, Banco Provincial de Sangre de La Habana.

Publicado

2021-04-26

Cómo citar

Montalvo Villalba, M. C., Rodríguez Lay, L. de los Ángeles, Lopez Hernández, D., Bello Corredor, M., Díaz González, M., Fernández Jure, I., … Legrá Ayala, A. (2021). Marcadores serológicos del virus de la hepatitis B a 26 años de la primera inmunización en Cuba. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(2), e836. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/836

Número

Sección

Ciencias Biomédicas