Diversidad de culícidos y riesgo entomoepidemiológico con énfasis en arbovirosis y malaria en La Habana, Cuba

Autores/as

  • María del Carmen Marquetti Fernández Instituto Medicina Tropical Pedro Kouri
  • Iris Peraza Cuesta
  • Magaly Pérez Castillo
  • María Elena Mendizábal Alcalá
  • Karelis Chamizo Herrera
  • Roberto Molina Torriente
  • Maricely Rodríguez Milián
  • Juan Andrés Bisset Lazcano
  • Maureen Leyva Silva

Palabras clave:

mosquitos, Culex coronator, enfermedades zoonóticas, entomología, Cuba

Resumen

Introducción: La identificación de las especies de mosquitos es una de las principales actividades del Programa de Vigilancia y Control de Aedes aegypti (L) y Aedes albopictus (S). Objetivo. Actualizar conocimientos sobre la diversidad de especies de culícidos relacionándolo con el riesgo entomoepidemiológico en La Habana con énfasis en arbovirosis y malaria.
Métodos: Se analizaron las bases de datos del laboratorio de entomología sobre la identificación de especies de mosquitos en la Habana del año 2000 al año 2018.
Resultados: Se registra la presencia de una nueva especie para Cuba: Culex (C) coronator. Se identificó en cuatro municipios en diferentes sitios de cría asociada a Culex nigripalpus y Anopheles albimanus. Cx. coronator se considera un vector potencial de arbovirosis ya que se ha encontrado infectado naturalmente con varias encefalitis y el virus del Nilo occidental. El reporte de especies de la provincia fue de 49 que representa el 70 % del total de especies (70) presentes en Cuba. Se registraron cinco de las seis especies del género Anopheles registradas para Cuba. An. albimanus principal vector de malaria se registró en todos los municipios durante todo el año, es de destacar su presencia en 21 depósitos artificiales en los patios y en dados y pocetas de cemento asociados a las construcciones. Se propone por primera vez una estratificación de riesgo entomológico de malaria para la Habana. Conclusiones. Se destaca el riesgo entomoepidemiológico presente en la provincia debido a la presencia de 11 especies vectoras de arbovirosis, malaria y enfermedades zoonóticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María del Carmen Marquetti Fernández, Instituto Medicina Tropical Pedro Kouri

Departamento Control de Vectores

Instituto Pedro Kouri

Investigadora y Profesora Titular

Profesora Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas

Publicado

2021-04-28

Cómo citar

Marquetti Fernández, M. del C., Peraza Cuesta, I., Pérez Castillo, M., Mendizábal Alcalá, M. E., Chamizo Herrera, K., Molina Torriente, R., … Leyva Silva, M. (2021). Diversidad de culícidos y riesgo entomoepidemiológico con énfasis en arbovirosis y malaria en La Habana, Cuba. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(2), e853. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/853

Número

Sección

Ciencias Biomédicas