Archivos: gestores y preservadores de la documentación resultante del enfrentamiento a la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, Archivos, documentación, funcionabilidad, Cuba

Resumen

Introducción. La COVID-19 ha venido a cambiar las vidas humanas cual fenómeno sanitario de envergadura mundial. Es un acontecimiento que, a pesar de su prematura existencia, es ya histórico y, en consecuencia, la documentación que resultara de su gestión se asume de vital importancia en el futuro inmediato. Una reflexión sobre el papel de los Archivos, entonces, es válida y oportuna. Objetivo: analizar el papel de los Archivos como entidades públicas ante el enfrentamiento a la COVID-19 desde una percepción legal del asunto.
Métodos. Los métodos científicos empleados fueron el teórico-jurídico, histórico-jurídico, analítico-jurídico y, como técnica, el análisis de documentos jurídicos.
Resultados. Se obtiene una valoración de la función social de los Archivos desde una visión contemporánea y holística. En el caso de Cuba se analiza, desde la historia legislativa, el encargo social dado a estas entidades desde la época colonial hasta la etapa actual. Este se vincula a la preservación y mantenimiento de la papelería generada por las instituciones públicas cubanas. Finalmente se reflexiona sobre el papel y la función social de los Archivos ante la pandemia.
Conclusiones. Los Archivos, como entidades públicas, son conservadores de la documentación generada por un país. En Cuba, las regulaciones propician que los Archivos cumplan el rol que les corresponde, por derecho propio, en el cumplimento de las funciones y el actuar de estas organizaciones, en la sociedad de derecho. Urge pensar desde ya cómo, desde la gestión documental, se podrá recuperar la memoria viva que se genere ante la pandemia de COVID-19.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yorlis Delgado López, Academia de Ciencias

Baracoa, Cuba. 1982. Licenciado en Derecho. Categoría de Titulo de Oro (2005), Escuela Militar Superior “Comandante Arides Estévez Sánchez”, Cuba. Máster en Gestión de la Propiedad Intelectual (2017), Oficina Cubana de la Propiedad Intelectual, Cuba.

Es Profesor Asistente (2017) e Investigador Auxiliar (2019) del Colegio de San Gerónimo de la Habana, de la Universidad de La Habana. Imparte la asignatura de Protección Jurídica del Patrimonio Documental en Cuba y otras afines a la gestión del patrimonio. Está vinculado a la docencia universitaria desde el 2006. Ha impartido cursos de postgrados y conferencias en Cuba, Venezuela, Panamá y Ecuador.

Además, desde 2017, se desempeña como Asesor Jurídico de la Academia de Ciencias de Cuba. Trabajó durante nueve años como asesor jurídico en el Archivo Nacional de la República de Cuba (2007-2016) y se especializa en la relación entre las Ciencias Jurídicas y la Archivística, en ese sentido ha recibido más de treinta cursos de postgrado en Cuba y España. Ha liderado la ejecución de cinco proyectos de investigación nacionales y uno internacional con introducción de resultados en la práctica archivística nacional. Ha participado como ponente en más de cuarenta eventos nacionales y extranjeros en Cuba, Vietnam y Uruguay.

Es Miembro Honorario del Colegio Mexicano de Archivología (COLMEXA). Además, pertenece a la Asociación Latinoamérica de Archivos (ALA), a la Junta Directiva del Capitulo Habana de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática, Unión de Juristas de Cuba (UNJC), a la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), la Sociedad Cubana de Historia de la Ciencia y la Tecnología y la Sociedad Cubana de la Información (SOCIT).

Es colaborador de la Revista Archivoz (España) y Librinsula, Isla de libros (Cuba). Es autor de tres libros y de más de una veintena de artículos científicos en revistas de Cuba, República Dominicana, Argentina, Costa Rica, Bolivia, Chile, España y Uruguay.

 

Descargas

Publicado

2020-09-19

Cómo citar

Delgado López, Y. (2020). Archivos: gestores y preservadores de la documentación resultante del enfrentamiento a la COVID-19. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 10(3), e858. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/858

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas