Infecciones transmitidas por garrapatas en Cuba: una alerta basada en evidencias científicas

Autores/as

  • Islay Rodríguez González Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨ (IPK) https://orcid.org/0000-0002-0723-4454
  • Angel Alberto Noda Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨ (IPK) https://orcid.org/0000-0001-9849-7091
  • Omar Fuentes Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨ (IPK)
  • Eduardo Echevarria Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨ (IPK)
  • Yudeimys Espinosa Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨ (IPK)

Palabras clave:

infecciones transmitidas por garrapatas, garrapatas, Cuba

Resumen

Introducción: Las garrapatas duras son ectoparásitos hematófagos, vectores de patógenos zoonóticos emergentes. Hasta 2011 en Cuba existían evidencias de infección/exposición a Borrelia burgdorferi en seres humanos, pero se desconoce sobre la circulación de otros agentes. Objetivo: implementar nuevas herramientas diagnósticas, explorar infección/exposición de seres humanos a patógenos transmitidos por garrapatas, presencia de estos en vectores y nivel de conocimientos en personal médico.
Métodos: se implementó PCR múltiple para detección de B. burgdorferi sl-Anaplasma spp. -Babesia spp., PCR para Borrelia spp., e infección artificial de garrapatas. Se describió la positividad a infección por B. burgdorferi (2011-2018), se exploró la presencia de anticuerpos contra borrelias en donantes de sangre de una región de baja exposición, anticuerpos contra otros agentes zoonóticos en población de riesgo, presencia de estos agentes en garrapatas, así como el nivel de conocimientos sobre enfermedad de Lyme en médicos.
Resultados: Se fortalecieron capacidades del IPK para detección molecular de patógenos transmitidos por garrapatas. Se encontraron nuevas evidencias serológicas de infección por B. burgdorferi en pacientes con sospechas de enfermedad de Lyme. Se demostró ausencia de anticuerpos específicos contra B. burgdorferi en donantes de sangre. Se encontraron evidencias de anticuerpos contraAnaplasma phagocytophilum, Ehrlichia chaffeensis y Babesia microti. Se demostró presencia de Anaplasma spp., Babesia spp., Rickettsia amblyommii y Coxiella burnetii en garrapatas. Se constataron conocimientos insuficientes sobre enfermedad de Lyme en personal médico. Conclusiones: estos resultados alertan a las autoridades nacionales de salud pública y personal médico sobre el riesgo de infección en individuos expuestos a picaduras de garrapatas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-05-16

Cómo citar

Rodríguez González, I., Noda, A. A., Fuentes, O., Echevarria, E., & Espinosa, Y. (2021). Infecciones transmitidas por garrapatas en Cuba: una alerta basada en evidencias científicas. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(2), e860. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/860

Número

Sección

Ciencias Biomédicas