Mecanismos de acción de los brasinoesteroides y sus análogos en las respuestas de plantas sometidas a estrés abióticos
Palabras clave:
brasinoesteroides, termotolerancia, estrés salino, mecanismos, tomate, arrozResumen
Introducción: Los brasinoesteroides (BR) y sus análogos son compuestos que han sido utilizados satisfactoriamente, a nivel internacional, en la inducción de tolerancia a estreses abióticos en las plantas. El objetivo fundamental de esta investigación fue determinar el efecto que la aplicación exógena de los brasinoesteroides y sus análogos ejercían en la tolerancia de plántulas de tomate al estrés por temperaturas altas y el papel de la homeostasis de brasinoesteroides y del estrés oxidativo en dicha tolerancia. Además, determinar los efectos que los brasinoesteroides y sus análogos ejercen en el crecimiento de plantas de arroz sometidas a estrés salino, así como los principales mecanismos fisiológicos y bioquímicos asociados a esta respuesta.Métodos: Se ejecutó un experimento donde se utilizaron diferentes genotipos caracterizados por cambios genéticos que originan niveles endógenos diferentes de la castasterona. Para combinar el interés teórico con el práctico se ejecutaron experimentos con el genotipo Amalia, cultivo extendido en Cuba Para determinar la influencia que ejercía el tratamiento a las semillas con BR y sus análogos en el crecimiento de plántulas de arroz en medio salino, se ejecutaron varios experimentos en condiciones semicontroladas.
Resultados: Los experimentos ejecutados demostraron que, la termotolerancia de plántulas de tomate depende de la actividad del dominio quinasa del receptor tBRI1 de los BR, así como la participación del estrés oxidativo en la termotolerancia inducida por estos compuestos. Se informó, también, que el análogo MH-5 fue más efectivo que el BB-6, en proteger a las plántulas de tomate cultivar Amalia del choque térmico. En cuanto a la protección de las plantas de arroz ante el estrés salino, se informan, por primera vez, de manera integral, las respuestas fisiológicas y bioquímicas asociadas a la protección inducida por la 24-epibrasinólida (EBL) y el Biobras-16; lo que permitió proponer un modelo de acción de la EBL en plantas de arroz sometidas a estas condiciones. Se demostró, que, aunque ambos compuestos protegieron a las plantas, las respuestas fisiológicas y bioquímicas asociadas a dicha protección son diferentes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org