Foucault en la comunicación social como disciplina académica

Autores/as

  • Emilio Barreto Ramírez

Palabras clave:

discurso, esfera pública, lingüística, documento, campo de la comunicación

Resumen

En la investigación en comunicación social realizada en Cuba, el análisis del discurso a través de lo que Jürgen Habermas llama "el paradigma de la lingüística" ha ocupado a un apreciable número de investigadores. El método presume siempre la averiguación de las relaciones entre textos y contextos, pero Habermas se coloca también en las antípodas e identifica otra metodología: el "paradigma mentalista". La insistencia en el contraste conduce al planteamiento de dos interrogantes cuyas respuestas han de ser capaces de legitimar cuán redituable debiera llegar a ser una metodología que procure el humanismo como aspiración. Esas dos preguntas son: ¿cuáles retos y aportes metodológicos entraña el análisis del discurso para investigaciones de doctorado? y ¿cuáles requisitos y encrucijadas puede encontrar un estudioso del discurso en un contexto específico? Las respuestas constituyen premisas de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-09-15

Cómo citar

Barreto Ramírez, E. (2020). Foucault en la comunicación social como disciplina académica. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 10(3), e920. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/920

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas