Foucault en la comunicación social como disciplina académica
Palabras clave:
discurso, esfera pública, lingüística, documento, campo de la comunicaciónResumen
En la investigación en comunicación social realizada en Cuba, el análisis del discurso a través de lo que Jürgen Habermas llama "el paradigma de la lingüística" ha ocupado a un apreciable número de investigadores. El método presume siempre la averiguación de las relaciones entre textos y contextos, pero Habermas se coloca también en las antípodas e identifica otra metodología: el "paradigma mentalista". La insistencia en el contraste conduce al planteamiento de dos interrogantes cuyas respuestas han de ser capaces de legitimar cuán redituable debiera llegar a ser una metodología que procure el humanismo como aspiración. Esas dos preguntas son: ¿cuáles retos y aportes metodológicos entraña el análisis del discurso para investigaciones de doctorado? y ¿cuáles requisitos y encrucijadas puede encontrar un estudioso del discurso en un contexto específico? Las respuestas constituyen premisas de investigación.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org