Comportamiento del acoso escolar en adolescentes de 14 a 17 años del Preuniversitario Saúl Delgado de La Habana
Palabras clave:
acoso escolar, agresor, víctimaResumen
Introducción: El acoso escolar o bullying, es actualmente reconocido como un problema creciente de la sociedad moderna, afectando los resultados académicos, las habilidades sociales y el comportamiento psicológico del individuo. El objetivo fue describir el comportamiento del acoso escolar en adolescentes entre 14 a 17 años del preuniversitario Saúl Delgado de La Habana e identificar el papel de los padres y profesores ante el mismo.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, se realizaron correlaciones con pruebas de Chi cuadrado y una significación estadística p < 0,05. Se realizó además un análisis multivariado de correspondencias múltiples para determinar los factores relacionados con el maltrato escolar.
Resultados: La incidencia de acoso escolar fue de 18,4 %, siendo el sexo masculino 3,75 veces más frecuente que el femenino. Existió un predominio de la violencia psicológica ocurriendo en el aula de clases. Las situaciones de maltrato fueron controladas solamente en el 10,5 % de los casos por los profesores. El 73,7 % de los adolescentes víctimas de bullying sufrían también de situaciones de violencia familiar.
Conclusiones: El acoso escolar tuvo una incidencia similar a la de los países desarrollados, la violencia familiar y la deficiente comunicación con sus padres y profesores fueron factores de riesgo relevantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org