La ciencia cubana componente del patrimonio cultural de la nación.
Resumen
Ya Carlos Manuel de Céspedes en el prólogo del libro de poesías Ecos de la Selva de su prima Úrsula Céspedes de Escanaverino afirmaba: Hace mucho tiempo que se está repitiendo hasta la saciedad que la inteligencia de los hijos de la Isla de Cuba es más a propósito para la poesía que para las demás ramas de la literatura aún menos para las ciencias. Los pocos hombres celebres que la Isla de Cuba ha producido en las demás ramas de los conocimientos humanos, son bastante conocidos y en número suficiente para asegurar que el día en que nuestra sociedad haya progresado como lo prometen su índole y brillante prospectos; el día en que los vigilios del sabio le den gloria, poder, riquezas, sobraran talentos que eclipsen los más ilustres de las pasadas eras y las bibliotecas del universo se llenaran de obras grandes y originales escritos (por los cubanos) Nuestra intelectualidad no se extravió en el camino del conocimiento, usándolo como medio de afianzar su hegemonía o el poder de las elites minoritarias. En sus pensamientos y acciones compartieron la ética martiana de echar su suerte con los pobres de la tierra, poniendo su creación en función de la sociedad, lo que Martí sintetizó cuando afirmó “El talento no es más que la obligación de aplicarlo”... “El talento es respetable cuando es productivo”… “La inteligencia es el deber de ser útil a los demás... ”. La vida y obra de Martí fueron supremos exponentes de esas ideas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org