Metadatos de indexación

Contribuciones teórico-prácticas a la Pedagogía universitaria: Gestión e impacto del Centro “Manuel F. Gran”


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Contribuciones teórico-prácticas a la Pedagogía universitaria: Gestión e impacto del Centro “Manuel F. Gran”
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Lizette de la Concepción Pérez Martínez,
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave
 
4. Descripción Resumen La propuesta recoge los principales resultados en el período del 2012-2017 y se sustenta a partir de la amplia experiencia obtenida en la formación de doctores en Ciencias Pedagógicas. El problema es la limitada valoración del impacto de los resultados científicos obtenidos en los estudios e investigaciones pedagógicas realizados en el CEES de la Universidad de Oriente, en correspondencia con las necesidades y exigencias actuales del contexto universitario cubano y latinoamericano. Por lo que el objetivo es presentar de manera integrada los aportesteórico- prácticos del CEES a la pedagogía universitaria actual. Los principales resultados son: la Concepción teórica y metodológica de la Pedagogía y la Didáctica de la Educación Superior, lo que ha permitido desarrollar una escuela científica para las investigaciones pedagógicas del centro-oriente de Cuba y países latinoamericanos; el Modelo y estrategia de gestión de la calidad en la formación académico-investigativa de los doctores en Ciencias Pedagógicas, que ha permitido una creciente estabilidad en la formación de doctores en este campo; y la Gestión científico-académica para la virtualización de los procesos formativos universitarios con modelos teóricos, estrategias formativas y herramientas didáctico-tecnológicas que contribuyen al desarrollo de los procesos formativos universitarios a través del empleo de las TICs. La integración de estos resultados ha contribuido al mejoramiento de la calidad en la educación superior a partir del perfeccionamiento de sus procesos formativos y al desempeño científico-metodológico de los docentes universitarios de Cuba y Latinoamérica. Dichos resultados están avalados por 141 publicaciones  (24  grupo  1;  23  grupo  2;  91  grupo  3  y  3  grupo  4),  4  libros  (3  extranjeros),  1 monografía, 42 tesis doctorales (21 nacionales y 21 extranjeros), 27 de maestrías, 173 egresados del  diplomado  de  docencia  universitaria  de  la  Universidad  de  Oriente,1  premio  Academia  de Ciencias de Cuba (“Leamos la Ciencia para todos 2016”), 2 premios nacionales (1 Sello Forjadores del Futuro y 1“Gaspar Jorge García Galló” otorgado por la Universidad Central de las Villas) y 4 premios CITMA provinciales. Por concepto de postgrado internacional se logra la captación de 149
238.00 CUC. Se cuenta con 84 avales emitidos por instituciones nacionales e internacionales (78 nacionales y 6 internacionales). 
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Academia de Ciencias de Cuba
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2018-09-14
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/414
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Anales de la Academia de Ciencias de Cuba; | VOL. 8 No.1 2018
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2021 Lizette de la Concepción Pérez Martínez,
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.