Contribuciones teórico-prácticas a la Pedagogía universitaria: Gestión e impacto del Centro “Manuel F. Gran”
Resumen
La propuesta recoge los principales resultados en el período del 2012-2017 y se sustenta a partir de la amplia experiencia obtenida en la formación de doctores en Ciencias Pedagógicas. El problema es la limitada valoración del impacto de los resultados científicos obtenidos en los estudios e investigaciones pedagógicas realizados en el CEES de la Universidad de Oriente, en correspondencia con las necesidades y exigencias actuales del contexto universitario cubano y latinoamericano. Por lo que el objetivo es presentar de manera integrada los aportesteórico- prácticos del CEES a la pedagogía universitaria actual. Los principales resultados son: la Concepción teórica y metodológica de la Pedagogía y la Didáctica de la Educación Superior, lo que ha permitido desarrollar una escuela científica para las investigaciones pedagógicas del centro-oriente de Cuba y países latinoamericanos; el Modelo y estrategia de gestión de la calidad en la formación académico-investigativa de los doctores en Ciencias Pedagógicas, que ha permitido una creciente estabilidad en la formación de doctores en este campo; y la Gestión científico-académica para la virtualización de los procesos formativos universitarios con modelos teóricos, estrategias formativas y herramientas didáctico-tecnológicas que contribuyen al desarrollo de los procesos formativos universitarios a través del empleo de las TICs. La integración de estos resultados ha contribuido al mejoramiento de la calidad en la educación superior a partir del perfeccionamiento de sus procesos formativos y al desempeño científico-metodológico de los docentes universitarios de Cuba y Latinoamérica. Dichos resultados están avalados por 141 publicaciones (24 grupo 1; 23 grupo 2; 91 grupo 3 y 3 grupo 4), 4 libros (3 extranjeros), 1 monografía, 42 tesis doctorales (21 nacionales y 21 extranjeros), 27 de maestrías, 173 egresados del diplomado de docencia universitaria de la Universidad de Oriente,1 premio Academia de Ciencias de Cuba (“Leamos la Ciencia para todos 2016”), 2 premios nacionales (1 Sello Forjadores del Futuro y 1“Gaspar Jorge García Galló” otorgado por la Universidad Central de las Villas) y 4 premios CITMA provinciales. Por concepto de postgrado internacional se logra la captación de 149238.00 CUC. Se cuenta con 84 avales emitidos por instituciones nacionales e internacionales (78 nacionales y 6 internacionales).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org