Soledad y su asociación con depresión, ansiedad y trastornos del sueño en personas mayores cubanas durante la pandemia por COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, personas mayores, aislamiento social, soledad, salud mental

Resumen

Introducción: La COVID-19 ha incrementado el distanciamiento social y el confinamiento de las personas mayores, lo cual tiene efectos adversos para su salud física y mental. Objetivo: estudiar la influencia sobre la salud mental (depresión, ansiedad y trastornos del sueño) de los sentimientos de soledad durante la actual pandemia por la COVID-19 en personas mayores cubanas. Métodos: Estudio observacional en 585 personas de 65 años y más procedentes del Estudio longitudinal Envejecimiento y Alzheimer. Las entrevistas se realizaron del 1 de octubre al 30 de noviembre del 2020, durante la fase 3 de recuperación de la pandemia en la provincia de La Habana. El estado mental geriátrico (GMS), se utilizó en la identificación de sentimientos de soledad, depresión, ansiedad y trastornos del sueño. Resultados: Se encontró una elevada prevalencia de sentimientos de soledad 29,7 %, depresión 37,9 %, ansiedad 20,9 % e insomnio 28,9 %. La soledad incrementó la probabilidad de depresión, OR = 5,37 (IC 95 % de 3,66 a 7,89), ansiedad OR = 3,60 (IC 95 % de 2,38 a 5,46) e insomnio OR = 2,88 (IC 95 %; de 1,97 a 4,22), manteniéndose la asociación de forma significativa en el análisis multivariado. Conclusiones: El aislamiento social y las medidas de restricción durante la pandemia por la COVID-19 han tenido consecuencias negativas en la salud mental y el bienestar de las personas mayores; se necesita continuar estudios que permitan identificar sus factores de riesgo y desarrollar intervenciones para disminuir los efectos del aislamiento social en la salud mental de las personas mayores en situaciones como la actual pandemia y en periodos de normalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan de Jesús Llibre Rodriguez, Facultad de Ciencias Médicas Finlay Albarrán, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Profesor Titular y Jefe del Grupo de Investigación de  Alzheimer dela Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Es fundador y Presidente de la Sección Cubana de enfermedad de Alzheimer desde 1996. Graduado de Doctor en Medicina en 1983 y de Especialista en Medicina Interna en 1987; ha recibido entrenamiento en Medicina Geriátrica, Deterioro Cognitivo y Demencias, Salud Mental y en Epidemiología. Concluyó  su  PhD enla Universidad Médica de la Habanaen 1998,  un Segundo Doctorado en Epidemiología en el Instituto de Psiquiatría, King College de Londres en 2012 y el grado superior de  Doctor en Ciencias,  en 2014.

Es miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba.

El Dr. Llibre Rodríguez coordina varios estudios sobre salud mental y física en adultos mayores, incluido el estudio 10/66 y la Maestría  y el Diplomado Nacional en Demencias dela Universidad MedicadeLa Habana.

 

Publicado

2021-09-12

Cómo citar

Llibre Rodriguez, J. de J., Noriega Fernández, L., Guerra-Hernández, M. A., Zayas Llerena, T., Llibre Guerra, J. C., Alfonso Chomat, R. C., & Gutiérrez Herrera, R. (2021). Soledad y su asociación con depresión, ansiedad y trastornos del sueño en personas mayores cubanas durante la pandemia por COVID-19. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(3), e1005. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1005

Número

Sección

Ciencias Biomédicas