Craneotomía mínimamente invasiva guiada por imágenes y con magnificación endoscópica en el paciente despierto
Palabras clave:
tumor cerebral, mínimo acceso, craneotomía despiertoResumen
Introducción. La cirugía con el paciente despierto (CPD) constituye una herramienta neuroncológica eficaz. Objetivo: Describir el proceso de tratamiento donde la CPD con identificación tridimensional de la lesión por neuronavegación y contraste tisular cerebral asociado a la magnificación endoscópica, permitieron una resección quirúrgica máxima y segura de las lesiones. Presentación. Se reportan 3 pacientes con diagnóstico de tumor cerebral (2 de estirpe glial y 1 meningioma) operados despiertos por craneotomía mínimamente invasiva guiada por imágenes y con magnificación endoscópica. Se utilizaron herramientas imagenológicas, de neuronavegación, de magnificación y de identificación de la lesión; la resonancia magnética (RMI) de alto campo 3 Teslas con tractografía, navegador de BrainLab, métodos de magnificación endoscópica y contraste tisular (Fluorosceína) respectivamente. Conclusión: La combinación armónica de estos procedimientos con un fin común constituye una opción viable, eficaz y segura en la cirugía con el paciente despierto en nuestro medio.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org