Finlay y Cajal, glorias de la ciencia en la hispanidad

Autores/as

Palabras clave:

Finlay, Cajal, Aedes aegypti, ciencia

Resumen

Dos glorias de la medicina iberoamericana coexistieron en un período significativo de la historia de la hispanidad. Uno procedente de un territorio español de ultramar, el otro de la península: Carlos J. Finlay y Barrés y Santiago F. Ramón y Cajal. Este trabajo tiene el objetivo de destacar valores compartidos y similitudes en dos sabios que engrandecen la hispanidad. Se empleó el método historiográfico, el analítico sintético y la revisión bibliográfica. Resaltan las semejanzas en los valores éticos, morales, patrióticos y humanistas, así como en el legado científico. Ambos exaltaron la medicina en la hispanidad, en una época en la que la lengua española era poco conocida en el ámbito de las ciencias. Es emblemática su dedicación a la investigación en las ciencias biomédicas, son paradigmas para los profesionales de la medicina. El trabajo promueve el interés por la historia de la ciencia y por la cultura general.



Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Eduardo Abreu Ugarte, Universidad de Ciencias Médicas de las FAR

Médico graduado en 1982 en el ISCM de la Habana, especialista 2do Grado Histología, Profesor Titular, Investigador Agregado, Jefe del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfofisiología.

María Antonia Cruz García, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Graduada en 1983 de doctora en medicina en el ISCM de la Habana. Especialista de 2do Grado en Embriología. Profesora Auxiliar. Depatamento de embriología del ICBP "Victoria de Girón". Miembro Numerario de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas.

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Abreu Ugarte, J. E., & Cruz García, M. A. (2022). Finlay y Cajal, glorias de la ciencia en la hispanidad. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(1), e1028. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1028

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas