Calidad micológica ambiental en archivos cubanos y su impacto en la salud del personal

Autores/as

Palabras clave:

calidad micológica ambiental, hongos ambientales, micobiota nasal, riesgo laboral, sensibilización alérgica

Resumen

Introducción: La calidad micológica del ambiente interior se ha relacionado con la aparición de alergias y otras enfermedades debido a la intensa y persistente exposición a agentes biológicos. El objetivo de este trabajo fue valorar la importancia de las investigaciones realizadas en el Archivo Nacional de Cuba en los últimos 8 años relacionadas con la calidad micológica ambiental y su impacto en la salud del personal.
Métodos: Se compararon los resultados obtenidos con los que publicaron en los últimos 10 años por expertos de otros países relacionados con la temática.
Resultados: Los ambientes evaluados mostraron calidades variables pues las concentraciones obtenidas en el aire, polvo y de las superficies han sido diversas. Los géneros predominantes en los tres nichos ecológicos fueron Aspergillus, Cladosporium y Penicillium aunque existen nuevos registros (géneros y especies) para cada nicho estudiado por lo que los resultados obtenidos son una referencia mundial. La determinación de especies fúngicas de la mucosa nasal del personal del archivo constituye el primer estudio en Cuba. Coincidentemente, se obtuvo un predominio de los géneros Aspergillus, Cladosporium y Penicillium. El 40,3 % del personal mostró sensibilidad cutánea positiva a uno o más extractos fúngicos. El 54,2 % de los trabajadores reportaron incidencia de más de una enfermedad con predominio del asma. El tiempo de exposición de los trabajadores al ambiente más o menos contaminado del archivo (9 a 12 años) facilita la colonización nasal de especies fúngicas que pueden propiciar el desencadenamiento o exacerbación de estados alérgicos como el asma y la rinitis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sofia Flavia Borrego Alonso, Archivo Nacional de la República de Cuba.

Dra. en Ciencias Biológicas, Investigadora y profesora Titular, Jefa del laboratorio de Conservación Preventiva.

Publicado

2021-09-07

Cómo citar

Borrego Alonso, S. F., Herrera Barrios, O., & Paneque Rodríguez, I. (2021). Calidad micológica ambiental en archivos cubanos y su impacto en la salud del personal. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(3), e1038. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1038

Número

Sección

Ciencias Biomédicas