La enseñanza de las ciencias y la formación de profesores de ciencias en Cuba. Experiencias y retos
Resumen
La ciencia alcanza en la actualidad horizontes insospechados. Los resultados científicos en todas las ramas del saber, se suceden uno tras otro. Los descubrimientos, las patentes de invención, las publicaciones y todas las formas de socialización del saber alcanzan tales dimensiones que resulta casi imposible mantenerse actualizado acerca de los adelantos en solo una temática científica o tecnológica y pareciera que ya no existen barreras para la solución de los problemas más difíciles que la ciencia nos plantea. Por otro lado, la humanidad se enfrenta a peligros colosales, generados por la propia actividad del hombre, que ha puesto en peligro la propia supervivencia de la especie a partir del derroche de las sociedades de consumo, la depredación de la naturaleza y sus consiguientes impactos en el medio ambiente. La eliminación de la pobreza, la necesidad de actuar ante las consecuencias del ya evidente cambio climático, de garantizar un desarrollo sustentable que permita el acceso de todos al bienestar y que no comprometa el desarrollo y la propia existencia de las futuras generaciones, se presentan como desafíos de estos tiempos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org