Aportes al conocimiento de la morfología microscópica de las gónadas de anfibios y reptiles cubanos

Autores/as

Palabras clave:

histología, ultraestructura, ovogénesis, espermatogénesis

Resumen

Introducción: Se reconoce la importancia ecológica de los anfibios y reptiles, vitales en el funcionamiento de los ecosistemas y con patrones de reproducción diversos. No existen muchos estudios en biología de la reproducción en especies cubanas. El objetivo es mostrar el impacto de los estudios histológicos y ultraestructurales de las gónadas de anfibios y reptiles cubanos en la determinación del estado reproductivo del ejemplar y las etapas de la gametogénesis.
Métodos: Se recolectaron once ranas del género Eleutherodactylus, un hílido y ocho sapos del género Peltophryne, además de tres especies de lagartijas; dos lagartos, un geckónido y cinco serpientes. Se procesaron las gónadas de ambos sexos con histología clásica, inmunofluorescencia, microscopía electrónica de transmisión y microscopía de fuerza atómica.
Resultados: En anfibios y reptiles los ovocitos se clasifican en previtelogénicos, vitelogénicos y postvitelogénicos, acorde al proceso de síntesis y deposición del vitelo. Se aprecia una mayor cantidad de ovocitos vitelogénicos en etapa reproductiva. Los testículos contienen lóbulos seminíferos en anfibios donde tiene lugar la espermatogénesis cística y túbulos en reptiles, con espermatogénesis radial. Se identificó el órgano de Bidder en los sapos machos y en una hembra. La morfología de los espermatozoides en anfibios es similar incluso a nivel ultraestructural, y diferente entre los lagartos y las serpientes. Conclusiones: la histología clásica establece diferencias a nivel celular en ovarios y testículos, aspecto esencial para describir los ciclos gonadales que se suceden en anfibios y reptiles. Los caracteres histológicos y ultraestructurales permitieron describir los tipos celulares de la gametogénesis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Clara Sanz Ochotoren, Facultad de Biología, Universidad de La Habana.

Profesora Titular. Dpto. de Biología Animal y Humana

Yamilka Rodríguez Gómez, Facultad de Biología, Universidad de La Habana.

Profesora Titular. Jefa del Dpto. de Biología Animal y Humana.

Publicado

2021-09-04

Cómo citar

Sanz Ochotoren, A. C., Rodríguez Gómez, Y., Segura Valdéz, M. de L., Jiménez García, L. F., Lara Martínez, R., Iturriaga Monsisbay, M., & Rodríguez Cabrera, T. M. (2021). Aportes al conocimiento de la morfología microscópica de las gónadas de anfibios y reptiles cubanos. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(3), e1043. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1043

Número

Sección

Ciencias Naturales y Exactas