Mecanismo de acción del aluminio en la raíz del arroz (Oryza sativa L.)
Resumen
La toxicidad por Al es el efecto más importante en los suelos ácidos y constituye el mayor factor limitante del crecimiento y la producción vegetal. Teniendo en cuenta que el estudio de este fenómeno en el arroz (Oryza sativa L.), posee un valor teórico práctico importante se condujeron varios experimentos para estudiar el mecanismo de acción del aluminio (Al3+) en la célula radical empleando para ello cultivares comerciales cubanos. Los experimentos realizados en condiciones controladas con diferentes concentraciones de aluminio, posibilitaron el estudio de indicadores de crecimiento y procesos celulares así como la determinación inmunohistoquímica de proteínas señalizadoras mediante el empleo de Técnicas de Microscopía óptica confocal y de fluorescencia. A través del estudio se demostró que el Al provocó modificaciones en la anatomofisiología del sistema radical y que el ángulo de curvatura radicular constituye un indicador visual de toxicidad por Al en la planta de arroz. Se evidenció el efecto tóxico del Al en los procesos de división y alargamiento celular y se examinaron diversos mecanismos, demostrándose que la vía de transducción de la señal de las MAP quinasas opera durante la respuesta citotóxica inducida por el Al en la especie Oryza sativa L. La integración de todos los resultados permitió establecer un modelo que explica el mecanismo de acción del ión Al3+, en la célula radical de la planta de arroz. La presente investigación es el primer estudio en Cuba que aborda de forma integrada los efectos morfológicos y fisiológicos de la toxicidad provocados por el Al y brinda indicadores morfológicos de crecimiento como herramienta para identificar manifestaciones de toxicidad.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org