Bases y beneficios del manejo conjunto de Canavalia ensiformis e inoculantes micorrízicos en la producción agropecuaria

Autores/as

Palabras clave:

sistemas integrados de nutrición, abonos verdes, hongos micorrízicos arbusculares, fertilizantes

Resumen

Introducción. El suministro de nutrientes es un componente decisivo de los agroecosistemas, pero, en Cuba solo el 25 % de las áreas cultivadas son fertilizadas, influyendo negativamente en su productividad. A partir de los beneficios de los inoculantes micorrízicos y los abonos verdes se evaluó su integración con los objetivos de establecer esquemas de suministro de nutrientes más eficientes, que garanticen rendimientos altos con menores cantidades de fertilizantes y ser una vía para la micorrización efectiva de los cultivos. Métodos. Se evaluó la respuesta de canavalia a la inoculación de 3 cepas de HMA en 8 condiciones edáficas, así como se ejecutaron 11 experimentos de integración de los abonos verdes inoculados como precedentes o intercalados en los esquemas de suministro de nutrientes de yuca, banano, tabaco, maíz, tomate, cafeto y king-grass. Además, se estudió la coinoculación HMA y rizobios. Resultados. La canavalia respondió positivamente a la inoculación micorrízica, con incrementos promedios en biomasa, contenidos de NPK y propágulos micorrízicos entre 50 % y 300 %. La efectividad de las cepas dependió del pH del suelo. La canavalia inoculada y utilizada como precedente o intercalada se integró exitosamente en los esquemas de suministro de nutrientes de los cultivos, garantizando rendimientos altos, funcionamiento micorrízico efectivo y disminuyendo entre 25 % y 75 % los requerimientos de fertilizantes. La coinoculación incrementó la potencialidad de la canavalia. Llegamos a la consclusión de que la canavalia inoculada resultó una vía satisfactoria para el manejo efectivo de la simbiosis micorrízica, permitiendo tecnologías de producción agropecuaria más eficientes y con menores cantidades de insumos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ramon Antonio Rivera, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas,

Departamento de Biofertilizantes y Nutrición de las Plantas. Investigador Titular.

Gloria Marta Martin Alonso, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas

Departamento de Biofertilizantes y Nutrición de las Plantas. Investigador Titular,

Jaime Simo Gonzalez, Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales

Direccion de Desarrollo. Investigador Auxiliar

Jose Pedro Joao, Universidad José Eduardo dos Santos

Facultad de Ciencias Agrarias. Profesor Titular,

Milagros Garcia Rubido, Estación Experimental del Tabaco “San Juan y Martínez” /Instituto Investigaciones del Tabaco,

Departamento de Investigacion. Investigador Auxiliar.

Yonger Tamayo Aguilar, Universidad de Guantanamo,

Facultad Agroforestal. Departamento de Agronomía. Profesor Asistente.

Carlos Bustamante Gonzalez, Estación Experimental de Café “III Frente” / Instituto Agroforestal

Depatamento de Nutrición . Investigador Titular.

Pedro José González Cañizares, Instituto Nacional Ciencias Agrícolas.

Departamento de Biofertilizantes y Nutrición de las Plantas. Investigador Titular.

Juan Ramirez Pedroso, Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Villa Clara”

Director de Estación. Investigador Auxiliar.

Luis Ruiz Martinez, Instituto Investigaciones Viandas Triopicales,

Investigador Titular

Lázaro Ojeda Quintana, Universidad “Carlos Rafael Rodríguez”/ Cienfuegos

Centro Universitario Municipal “Cumanayagua”Investigador Titular.

Alberto Hernández Jiménez, Instituto Nacional Ciencias Agrícolas,

Departamento de Biofertilizantes y Nutrición de las Plantas. Investigador Titular.

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Rivera, R. A., Martin Alonso, G. M., Simo Gonzalez, J., Joao, J. P., Garcia Rubido, M., Tamayo Aguilar, Y., … Hernández Jiménez, A. (2022). Bases y beneficios del manejo conjunto de Canavalia ensiformis e inoculantes micorrízicos en la producción agropecuaria. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(1), e1104. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1104

Número

Sección

Ciencias Agrarias y de la Pesca