Herramientas de código abierto para el análisis estadístico en investigaciones científicas
Palabras clave:
metodología de investigación, paquete estadístico, software libreResumen
Introducción. En esta investigación se realizó un análisis de las potencialidades y aplicabilidad de las principales herramientas de análisis estadístico de código abierto, existentes hasta el momento, en el ámbito de la investigación científica, en aras de contribuir a fomentar su utilización por investigadores cubanos. Métodos. Se desarrolló una revisión de la literatura donde se emplearon como métodos científicos el analítico sintético, el histórico lógico, la triangulación teórica y el análisis documental. Resultados y Discusión. Se evidenció la escasa utilización de soluciones libres para el análisis estadístico en investigaciones científicas publicadas por autores cubanos en revistas del catálogo Scielo Cuba durante el período 2015-2020. Se efectuó un análisis comparativo de las soluciones libres GNU/Octave, GNU-PSPP, el entorno informático R y la herramienta comercial IBM SPSS que evidenció la viabilidad y superioridad del entorno R para el tratamiento estadístico de los datos y su representación gráfica en investigaciones científicas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org