Herramientas de código abierto para el análisis estadístico en investigaciones científicas

Autores/as

Palabras clave:

metodología de investigación, paquete estadístico, software libre

Resumen

Introducción. En esta investigación se realizó un análisis de las potencialidades y aplicabilidad de las principales herramientas de análisis estadístico de código abierto, existentes hasta el momento, en el ámbito de la investigación científica, en aras de contribuir a fomentar su utilización por investigadores cubanos. Métodos. Se desarrolló una revisión de la literatura donde se emplearon como métodos científicos el analítico sintético, el histórico lógico, la triangulación teórica y el análisis documental. Resultados y Discusión. Se evidenció la escasa utilización de soluciones libres para el análisis estadístico en investigaciones científicas publicadas por autores cubanos en revistas del catálogo Scielo Cuba durante el período 2015-2020. Se efectuó un análisis comparativo de las soluciones libres GNU/Octave, GNU-PSPP, el entorno informático R y la herramienta comercial IBM SPSS que evidenció la viabilidad y superioridad del entorno R para el tratamiento estadístico de los datos y su representación gráfica en investigaciones científicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

Perdigón Llanes, R., & Pérez Pino, M. T. (2022). Herramientas de código abierto para el análisis estadístico en investigaciones científicas. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(3), e1120. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1120

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas