septiembre-diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Luis C. Velázquez Pérez
Pág(s):e1305

Contribuciones especiales

Mercedes Valero González, Alejandro Jiménez Pérez
Pág(s):e1167
Lisset González Navarro, Darwin A. Arduengo García
Pág(s):e1251
Luis C. Velázquez Pérez, Leonardo Pérez Gallardo
Pág(s):e1337

Cartas al director

Sergio Orlando Escalona González, Zoraida Caridad González Milán
Pág(s):e1292
Anselmo Antonio Abdo Cuza
Pág(s):e1295

Ciencias Agrarias y de la Pesca

Aplicaciones del ozono en la agricultura cubanaIntroducción. Importantes pérdidas agrícolas se han asociado a la mala calidad fitosanitaria de las semillas empleadas y al deterioro de los productos durante la poscosecha. La escasez del agua para el riego ha limitado los programas de desarrollo agrícola. El empleo del ozono podría constituir en una alternativa ambientalmente amigable y económicamente factible en el tratamiento de productos para el consumo humano y la recuperación de aguas residuales domésticas. Métodos. Se diseñaron y probaron los reactores para la aplicación segura y eficiente del ozono según los objetivos específicos. Se evaluaron dosis de ozono, tanto en atmósferas como en disolución acuosa y los tiempos necesarios para cada uno de los casos en estudio. Resultados. Se establecieron metodologías para el tratamiento de semillas de especies vegetales, así como explantes de ñame y malanga para la desinfección, el saneamiento y la potenciación de su capacidad de germinación. También para la desinfección de frascos y locales biotecnológicos. Se estandarizó un procedimiento para la recuperación de aguas residuales domésticas. Se establecieron metodologías para el beneficio poscosecha de tomate y frutabomba. Conclusiones. La aplicación de ozono ha redundado en metodologías económicamente factibles pues ha permitido acortar los tiempos empleados en los procesos, aumentar la calidad de los productos tratados y reducir los costos de almacenamiento. Además, ha resultado amigable con el medio ambiente al sustituir el empleo de químicos causantes de una mayor carga contaminante.
José Efraín González Ramírez, Mayra Olga Bataller Venta, Eliet Veliz Lorenzo, Roberto Valdés Herrera, Orelvis Portal Villafaña, Milagros Basail Pérez, Lidia Asela Fernández García, Marlén Cárdenas Morales, Rosa Elena González Vázquez, Vaniert Ventura Chávez, Irán Fernández Torres
Pág(s):e1243
Seguridad y eficacia a largo plazo de Porvac®, una vacuna de subunidad contra la peste porcina clásica

Introducción. Porvac es una vacuna de subunidad contra la peste porcina clásica, cuyo principio activo es la proteína quimérica entre el antígeno E2 y el adyuvante molecular CD154. Se ha demostrado su capacidad para evitar la transmisión transplacentaria y proteger 7 días después de una dosis. El presente trabajo ha resumido los estudios de seguridad y eficacia de esta vacuna en diferentes edades y condiciones de manejo. Métodos. La vacuna se produjo en condiciones de BPM. Para los ensayos clínicos se emplearon cerdos Dubroc x Yorkshire. Por lo general, se empleó un esquema de 2 dosis los días 0 y 21 y se administraron 2 mL por vía intramuscular. La respuesta de anticuerpos neutralizantes se midió por NPLA. Los ensayos de desafío viral se realizaron en áreas controladas. Resultados. Se demostró la seguridad de Porvac en crías y en cerdas gestantes. No se observaron reacciones locales ni sistémicas. El número de crías, su peso y sobrevida fue similar en las cerdas vacunadas y sus controles. Se evidenció la capacidad de Porvac al inducir títulos de anticuerpos neutralizantes (AcN) protectores con diferentes esquemas. Los títulos de AcN calostrales (AcNC) en las crías de madres vacunadas con Porvac® o con VVA y Porvac fueron superiores a 1:200 hasta al menos 8 semanas. Los AcNC fueron suficientes para proteger a las crías frente al reto viral letal. Se demostró que los AcNC no interferían en la vacunación con Porvac en crías a partir de 15 días de nacidas. Finamente, los títulos de AcN inducidos por Porvac persistieron durante 9 meses por encima de 1:2000 y protegieron frente al retoviral. Conclusiones. Los resultados evidenciaron la seguridad de Porvac y su capacidad para inducir una inmunidad robusta y sostenida en los animales desde su nacimiento hasta la muerte, sin ventanas inmunológicas durante todo el ciclo productivo.



Marisela Fátima Suárez-Pedroso, Yusmel Sordo-Puga, Danny Pérez-Pérez, María Pilar Rodríguez-Moltó, Iliana Sosa-Testé, Aymé Oliva-Cárdenas, Carlos Antonio Duarte Cano, Elaine Santana-Rodríguez, Paula Naranjo-Valdéz, Nemecio González-Fernández, Milagros de la Caridad Vargas-Hernández, Talía Sardina-González, Mary Karla Méndez-Orta, Yaneris Cabrera-Otaño, Julio Ancizar-Fragoso, Fé Fernández-Zamora, Carlos Montero-Espinosa, Avelina León-Goñi, Yoandy Fuentes-Rodríguez, Eddy Bover-Fuentes, María Teresa Frías-Laporeau, Mario Pablo Estrada-García
Pág(s):e1244
Evento de modificación de soya transgénica que confiere resistencia a la roya asiática

Introducción: La roya asiática causada por el hongo Phakopsora pachyrhizi es la enfermedad más destructiva que afecta a la soya. El desarrollo de plantas transgénicas que portan defensinas ofrece una alternativa para proteger al cultivo frente a hongos patógenos. Las defensinas son pequeños péptidos antimicrobianos presentes en las plantas, que desempeñan un rol en su mecanismo de defensa natural.  Métodos: Se transformaron ejes embriogénicos de soya con el gen de defensina NmDef02 aislado de Nicotiana megalosiphon, mediante una metodología de transformación por balística optimizada que selecciona brotes resistentes al herbicida glifosato. Los clones transgénicos se analizaron molecularmente. Se evaluó la nodulación en plantas transgénicas inoculadas con la bacteria fijadora de nitrógeno Bradyrhizobium japonicum. Los clones transgénicos se evaluaron en campo frente a la infección natural con P. pachyrhizi, con licencia del Centro Nacional de Seguridad Biológica. Resultados: Se obtuvieron  clones transgénicos resistentes a glifosato con elevada eficiencia de transformación. Se confirmó la integración y expresión del transgen mediante PCR, Southern blot y qRT-PCR. Se logró la nodulación en raíces de plantas transgénicas inoculadas con  la bacteria B. japonicum. La severidad de roya, biomasa del hongo y defoliación en plantas, fueron significativamente menor en los clones transgénicos. La expresión constitutiva del gen NmDef02 en los clones transgénicos, indujo una elevada resistencia a P. pachyrhizi, en campo; siendo superior en las plantas del clon Def1.  Conclusiones: Es la primera vez que se transforman plantas de soya con una defensina, mediante una metodología de transformación adaptada a genotipos cubanos. La expresión del transcripto en plantas de soya no afecta la nodulación por B. japonicum, fundamental para la fijación de nitrógeno atmosférico. Es el primer reporte de resistencia a la roya asiática en plantas transgénicas de soya que expresan la defensina NmDef02.

Natacha Soto Pérez, Gil Alberto Enríquez Obregón, Yuniet Hernandez Avera, Celia Delgado Abad, Yamilka Rosabal Ayan, Rodobaldo Ortiz Perez, Merardo Pujol Ferrer, Aleines Ferreira Fabré, Abel Hernández Velázquez
Pág(s):e1259

Ciencias Técnicas

Gestión de la tecnología e innovación y su integración con el análisis de procesos en la Ronera CentralIntroducción. En la actualidad la innovación es considerada un elemento esencial para el desarrollo socioeconómico, siendo decisiva su gestión eficiente para alcanzar el éxito del proceso innovador. En particular, Cuba tiene ante sí la apremiante necesidad de alcanzar un nivel de excelencia superior que le permita en algunos casos insertarse en nuevos y más exigentes mercados y en otros, complementarse bajo principios de solidaridad. Sin embargo, esta no es una práctica generalizada en la industria. Métodos. Se utilizaron los métodos de análisis y síntesis de procesos de la industria química y fermentativa. Resultados. Con la evaluación de las propuestas tecnológicas se obtuvieron resultados favorables desde el punto de vista técnico y económico para las pequeñas mejoras y para las incrementales, como son los cambios en las extracciones y el diseño de la columna recuperadora, así como para las radicales con la destilación de aguardiente y la utilización de fuentes renovables de energía. Conclusiones. La metodología elaborada para la gestión de la tecnología, la innovación y su integración con el análisis complejo de procesos ha constituido una herramienta novedosa para el desarrollo prospectivo, la eficiencia empresarial y la pertinencia social de la Corporación Cuba Ron S.A. permitiendo su aplicación sistemática y progresiva en la industria ronera.
Mayra Guzmán Villavicencio, Cesar Augusto Martí Marcelo, Erenio Gonzalez Suarez, Marlén Morales Zamora, José A. Fabelo Falcón
Pág(s):e1136
Empleo de modelos de optimización matemática en la solución de problemas computacionales

Introducción. La presente investigación se enmarca en la introducción de nuevos métodos computacionales de optimización matemática para el estudio de problemas de estimación de múltiples indicadores. Métodos. Se incluyen un grupo de propuestas de algoritmos de aprendizaje, modelados eficientemente por medio de métodos de optimización ajustados a cada problema y sus aplicaciones en la predicción de múltiples indicadores. Se resuelve eficientemente la introducción de regularizadores apropiados para el entrenamiento simultáneo de varias estructuras de aprendizajes de bajo rango y el aprendizaje de funciones de distancias. Resultados y Discusión. Se comprobó experimentalmente, sobre 18 conjuntos de datos disponibles. Los resultados muestran superioridad de la propuesta respecto a los algoritmos del estado del arte MSLR y MMR en tanto los tiempos de ejecución son significativamente menores. Los algoritmos meta-heurísticos basados en métodos de continuación propuestos en el presente trabajo obtienen un menor valor del error de generalización y error de entrenamiento, con diferencia estadísticamente significativa, respecto al algoritmo gradiente descendente estocástico en el entrenamiento de redes neuronales artificiales. Los resultados de introducir el algoritmo DMLMTP demuestran una mejora significativa respecto al algoritmo base KNN-SP propuesto previamente como parte del aprendizaje basado en instancias. Conclusiones, se proponen modernos métodos de optimización matemáticas para la solución de problemas de predicción de múltiples indicadores, posiblemente correlacionados los cuales mejoran los resultados de exactitud del estado del arte en tanto su diseño denota una elevada eficiencia. Se logran aplicaciones concretas en la estimación de la aparición a corto y largo plazo de COVID-19 que validan la investigación.

Jairo Rojas Delgado, Héctor R. Gonzalez, Carlos Morel Pérez, Francesc J. Ferri, Rafael Trujillo Rasúa, Rafael Bello
Pág(s):e1206
Jorge Tomás Lodos Fernández, Arodis Caballero Núñez
Pág(s):e1164
Diseño de bobinas de excitación-recepción para la detección de señales de RMN 19F proveniente del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno

Introducción. La excitación de cualquier muestra con un campo de radiofrecuencia y la recepción de la señal proveniente de esta son de vital importancia para su caracterización cuando se usan las diferentes técnicas de resonancia magnética nuclear (relajación, imágenes y espectroscopia). El objetivo de este estudio es diseñar una bobina de excitación-recepción para la detección de señales de resonancia magnética nuclear de flúor-19 proveniente del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno cuando se usa la relajación magnética nuclear. Métodos. La inducción magnética se calcula en el interior de cada bobina. Las simulaciones de sus respectivos mapas de campos magnéticos axiales y radiales se muestran. Además, se calculan la resistencia eléctrica, la inductancia magnética, la sensibilidad y el factor de calidad para cada bobina. Resultados. Los resultados muestran que la primera variante de bobina induce la mayor homogeneidad del campo magnético de radiofrecuencia en el volumen de trabajo, los menores valores de la inductancia magnética, la resistencia eléctrica y la inducción magnética de la bobina y los valores más adecuados del factor de calidad y la sensibilidad. Se concluye que la primera variante de bobina excitación-recepción es la más adecuada para el estudio del compuesto politetrafluoetileno/óxido de grafeno caracterizado por relajación magnética de flúor-19.

José Luis García Bello, Alejandro Bordelois Cayamo, José León Montoya, Manuel Arsenio Lores Guevara, Juan Carlos García Naranjo, Luis Enrique Bergues Cabrales
Pág(s):e1189

Ciencias Naturales y Exactas

Isidro Eduardo Méndez Santos, Celio E. Moya López, Liset Roquero-Gracia
Pág(s):e1130
Métodos basados en la propagación de trayectorias para el estudio de la dinámica cuántica ultra-rápida

Introducción. Se desarrollaron métodos novedosos para la simulación computacional de la dinámica cuántica ultrarápida en sistemas moleculares. Éstos fueron utilizados en el estudio de una amplia variedad de procesos dinámicos fotoinducidos en átomos, moléculas y sólidos. Métodos. La nueva metodología ha establecido una correspondencia entre el sistema cuántico original y un sistema clásico equivalente con un número mayor de dimensiones. Las ecuaciones de movimiento resultantes fueron integradas numéricamente utilizando algoritmos de paso de tiempo variable, los observables calculados fueron comparados con los resultados de la propagación de paquetes de onda. Resultados. La nueva metodología ha reproducido efectos cuánticos paradigmáticos como la energía de punto cero, el efecto túnel y la interferencia cuántica; su exactitud y eficiencia numérica ha superado las de otras herramientas computacionales disponibles en la actualidad. Se describieron correctamente fenómenos tan diversos como la fotoionización de un átomo por un pulso láser ultracorto, la predisociación vibracional de complejos de van der Waals, la dinámica electrónica en puntos cuánticos y la fotoexcitación de átomos de metales alcalinos en matrices de gases nobles. Conclusiones. La simulación de la dinámica cuántica de átomos, moléculas y sólidos demostró que las predicciones del método basado en la propagación de trayectorias interactuantes se han encontrado en excelente correspondencia con los observables calculados a partir de la solución directa de la ecuación de Schrödinger y con los datos experimentales disponibles. Adicionalmente, el método ha proporcionado una representación intuitiva de los procesos dinámicos, ya que las trayectorias han coincidido con las líneas de flujo de la densidad de probabilidad cuántica.

Llinersy Uranga Pina, Lidice Cruz Rodríguez, Aliezer Martínez Mesa, Christoph Meier, Annika Bande, Mathias Berg, Jean Christophe Tremblay, Juan Carlos Acosta Matos
Pág(s):e1122
Modelación de objetos compactos anisotrópicosIntroducción. La comprensión de la composición y la estructura macroscópica de los Objetos Compactos constituye uno de los mayores desafíos de la Astrofísica. En particular, si estos están magnetizados, pues en este caso nos encontramos ante el problema, aún no resuelto, de hallar la estructura de una estrella cuya forma no es esférica. Métodos. Dando continuidad a nuestros estudios dentro de esta temática, en el presente trabajo se construyen, a partir de las Ecuaciones de Einstein, un sistema de ecuaciones de estructura aproximadas para objetos compactos esferoidales. Dichas ecuaciones tienen un carácter general y han sido utilizadas exitosamente para el estudio de Enanas Blancas, Estrellas de condensado de Bose-Einstein y Estrellas Extrañas magnetizadas. Resultados. En paralelo, se obtuvieron soluciones de las ecuaciones de Einstein aplicables a la descripción de las magnetosferas estelares, y se realizó un estudio preliminar de un modelo de jets astrofísicos. Conclusiones. A partir de estas investigaciones fue posible demostrar que un campo magnético uniforme no incrementa la masa máxima de estas estrellas, siendo su mayor efecto contribuir a la deformación de los mismas. Asimismo, se propuso y validó un mecanismo para la generación del campo magnético, lo cual constituye una de las mayores novedades del trabajo, y se comprobó que son las estrellas de masas intermedias las que causarían las ondas gravitacionales de mayor amplitud.
Aurora Pérez Martínez, Gretel Quintero Angulo, Diana Alvear Terrero, Hugo Pérez Rojas, Daryel Manreza Paret, Lismary de la Caridad Suárez González, Samantha López Pérez
Pág(s):e1087

Ciencias Sociales y Humanísticas

El dispensario El Amparo, una de las primeras instituciones científicas de Santa ClaraIntroducción. El dispensario infantil El Amparo fue la segunda institución de este tipo fundada en Cuba. Además de sus funciones asistenciales, fue la sede de las sociedades científicas médicas villaclareñas y de sus eventos más importantes. Esta institución surgió a propuesta del Cuerpo Médico-Farmacéutico-Dental, primera sociedad científica villaclareña fundada en 1892. El objetivo de la investigación consistió en precisar el origen, desarrollo y trascendencia del dispensario El Amparo como institución científica. Métodos. Para llevar a cabo esta investigación se siguió el método histórico apoyado en la técnica de revisión documental y entrevistas a informantes claves. Se analizaron documentos del Archivo Histórico Provincial, los Fondos Raros de la Biblioteca Nacional José Martí, los números existentes de la revista Villaclara Médica y la prensa provincial de la época. Se efectuó triangulación metodológica para arribar a consideraciones integradoras. Resultados y discusión. Se identificaron los antecedentes del desarrollo de las Ciencias Médicas en Santa Clara. Se analizó el aporte que brindaron importantes personalidades de las ciencias en el surgieron y desarrollo de instituciones científicas y asistenciales, a finales del siglo xix y principios del xx. Conclusiones. La fundación del dispensario El Amparo, a propuesta del Cuerpo Médico-Farmacéutico-Dental representó un paso de avance para el desarrollo de las Ciencias Médicas en el territorio y se convirtió en la sede científica de las sociedades y filiales que se constituyeron en Santa Clara. Como institución científico-asistencial perduró hasta 1962.
José Ramón Ruiz Hernández
Pág(s):e1204
Demografía y COVID-19: diferenciales sociales y epidemiológicos

Introducción. El comportamiento de la COVID-19 está influenciado por diferenciales sociales que trascienden las variables demográficas e incluyen la morbilidad, las condiciones de sus viviendas, las dinámicas familiares, el desempeño laboral, los roles y estereotipos de género, las tareas de cuidado, los hábitos y comportamientos de vida y consumo, entre otros. Métodos. Se empleó el análisis estadístico y demográfico y herramientas de los estudios métricos. Resultados y Discusión. La investigación mostró la importancia de incorporar a los análisis del comportamiento de la COVID-19 en Cuba la influencia de diferenciales sociales y epidemiológicos determinados por el color de la piel, el estado conyugal, la situación laboral, los niveles de ingreso, los tipos de familias, la movilidad, las condiciones higiénico ambientales, el acceso a los servicios de salud, entre otros, que pueden ubicar a las poblaciones en mayores o menores condiciones de vulnerabilidad. Conclusiones, la composición y la dinámica de la población junto a otros diferenciales sociales son determinantes del comportamiento de la pandemia. El cruzamiento de los factores epidemiológicos con el análisis de las medidas de contención y la composición y estructura de población afectada permite diseñar políticas sanitarias más ajustadas a las necesidades de la pandemia. La orientación psicológica a distancia permite identificar y atender situaciones vinculadas al confinamiento y los cambios en las rutinas de vida que afectan la salud mental de diferentes grupos de personas.

Dixie Edith Trinquete Díaz, Antonio Aja Díaz, Matilde De la Caridad Molina Cintra, Otilia Zenaida Barros Díaz, Arianna Rodríguez García, Marbelis Orbea López, Arelis Rosalen Mora Pérez, Rafael Araujo González, Alfonso Farnós Morejón, Consuelo M. Martín Fernández, Gabriela Dujarric Bermúdez, Maydeé Vázquez Padilla, Daylin Cecilia Rodríguez Javiqué, Amanda Terrero Trinquete, Marta Díaz Fernández, Iliana Benítez Jiménez, Lisset Bourzac Macia, Eloy Rafael Oliveros Domínguez, Marisol Alfonso de Armas, Livia Quintana Llanio, Grisell Rodríguez Gómez, Roxanne Castellanos Cabrera, Jany Bárcenas Alfonso, Adis Aymee López Bauta, Teresa Orosa Fraíz, Claudia Cancio-Bello Ayes, Marta Valeria Pérez León, Vivian Vera Vergara, María Del Carmen Llantá Abreu, Teresa Isabel Lozano Pérez, Bárbara Zas Ros, Sandra Gener Serralta, Rosa M. Rivera Fernández, Leyti Martínez Debs, Yissel Quintosa Puebla, Nancy Pérez Rodríguez, Vivian Oviedo Álvarez, Juan Manuel Fernández Lorenzo, Ricardo Remond Noa, Antonio Torres Reyes, Alejandro Veranes Miranda, Diana De la Garma García
Pág(s):e1115
La educación interprofesional en el tratamiento a las discapacidades

Introducción. La educación interprofesional –desde su surgimiento en el siglo xvii hasta el presente– ha ido escalando peldaños cada vez más elevados que la ha situado a la par de los logros más visibles y legítimos del proceso revolucionario cubano, ante todo por su marcado carácter social y humanitario. Se ha concebido como una ocasión en que 2 o más profesiones han interactuado entre sí para mejorar la colaboración y calidad de los cuidados y servicios. El objetivo de la investigación ha sido contribuir desde la teoría y la práctica a la educación interprofesional desde las aportaciones sustentadas en la escuela socio-histórico-cultural de Vigotski y sus seguidores y los enfoques más novedosos en el tratamiento a personas con discapacidades. Métodos. La filosofía materialista-dialéctica, sus leyes y categorías, que han constituido fundamentos para la obra que se presenta. Otro aspecto lo constituyó la teoría del conocimiento, la comprensión del tránsito de la percepción viva a una práctica cualitativamente superior después de un proceso de elaboración intelectual. Resultados y discusión. En 3 fases de la investigación se arribó a 18 propuestas entre modelos metodológicos y estrategias pedagógicas que se introdujeron en la práctica profesional y redundaron en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza de los estudiantes con necesidades educativas especiales.

María Cristina Pérez Guerrero, Maidelin Muñoz Ramírez, Ángel Luis Gómez Cardoso, Olga Lidia Núñez Rodríguez, Elizabeth Gómez Núñez
Pág(s):e1182
Investigaciones histórico-culturales de Cementerio General de CamagüeyIntroducción. El Cementerio General de Camagüey es uno de los sitios funerarios más antiguos del país en pleno funcionamiento. Por sus valores patrimoniales existen estudios que, desde distintas aristas, se encargan de profundizar en su historia cultural como preámbulo de las acciones de conservación de sus bienes culturales. Como imperativo se encuentran los procesos de degradación que se acrecienta por su ubicación dentro de la trama urbana que impide su crecimiento espacial y contribuye a agravar su problemática medioambiental. La presente contribución tiene como objetivo compilar las investigaciones existentes del cementerio camagüeyano que permitan el conocimiento de su evolución histórica, cultural, social, urbana, arquitectónica-morfotipológica, jurídica y artística. Métodos. Se partió de estudios sociohistóricos, epistémicos y de análisis de contenido que permiten profundizar en la historia y valores del cementerio a partir de la indagación en fuentes primarias y su constatación práctica, desentrañar las interconexiones cultura-ciudad-cementerio, apoyados en un minucioso trabajo de observación y evaluación in situ. Resultados y Discusión. Estas investigaciones permiten entender al cementerio como un espacio en el que confluye multiplicidad de exponentes y bienes culturales, donde se atiende la diversidad dentro de la particularidad, sin obviar la interdependencia entre ambos. Sustentan la fundamentación de las tareas de conservación que se ejecutan en el camposanto, permiten establecer prioridades de intervención a partir del conocimiento de los valores y significación de los bienes culturales que lo componen. Son las premisas del plan de manejo y gestión del sitio y de su declaratoria como Monumento Nacional.
Adela García Yero, Oscar Diosdado Prieto Herrera, Henry Mazorra Acosta, Kezia Zabrina Henry Knight
Pág(s):e1112
Leonardo Eliecer Tarqui-Silva
Pág(s):e1228
Cuba rural en los siglos XX y XXI. Contribuciones de las ciencias sociales desde una perspectiva crítico-propositivaIntroducción. El relanzamiento de reformas en el agro desde el 2008 y sobre todo bajo el proceso de perfeccionamiento del modelo económico y social cubano iniciado en 2011, abrió un escenario de cambios que en poco tiempo desactualizó una parte del cuadro rural-agrario reconstruido por las ciencias sociales desde finales del pasado siglo. El propósito de este artículo consiste en proveer una síntesis y algunas reflexiones en torno a las aportaciones conceptuales, metodológicas y empíricas más recientes de las ciencias sociales al examen multidimensional de los procesos agro-rurales, con énfasis en su entramado institucional. Métodos. La revisión crítica de 30 artículos resultados de investigación y las tradicionales metodologías de las ciencias sociales se apoyaron en métodos más novedosos como construcción colectiva de conocimientos, mapeo analítico reflexivo y participativo de la sostenibilidad, técnicas participativas y multicriteriales entre otros. Resultados. Las indagaciones realizadas corroboraron la capacidad renovada de las ciencias sociales para dar cuenta de los complejos procesos que tienen lugar en el medio rural-agrario bajo el proceso de actualización del modelo económico y social. Igualmente demostró su capacidad de intervenir desde propuestas teóricas y prácticas, de una manera más visible en la gestión del desarrollo a diferentes escalas. Sería deseable que las indagaciones sociales rurales se abran más a los presupuestos teóricos construidos o enriquecidos desde una visión crítica y decolonial del saber, así como al diálogo con otras propuestas provenientes de las Epistemologías del Sur como la “ecología de saberes”.
Arisbel Leyva Remón, Dayma Echevarría León, Rubén Villegas Chádez, Mayda Correa Escribano
Pág(s):e1080
Adolescentes y jóvenes cubanos en los ámbitos de familia y pareja (2015-2019)Introducción. Cuba transita por un contexto cambiante que impacta el escenario familiar. Ello exige nuevas miradas hacia las familias desde las Ciencias y la política. El lugar que ocupan adolescentes y jóvenes en los ámbitos de familia y pareja, y sus modos de interacción, contribuye al redimensionamiento de políticas de juventud. Métodos. Se utilizó un enfoque mixto y se realizó la triangulación de la información resultante de las técnicas aplicadas. La muestra fue representativa por grupos etarios y zonas de residencia. Se consideraron los enfoques de género y derechos. Resultados y Discusión. Sistematizada información científica sobre adolescentes y jóvenes en los ámbitos referidos. Fueron caracterizados modos de interacción de estas poblaciones atendiendo a relaciones afectivas, información/orientación y participación en estos espacios. Diseñado e implementado el programa de orientación “Aprendiendo a vivir en familia y pareja”, desde la metodología de la educación popular. Conclusiones, el estudio de problemáticas relacionadas con estas poblaciones, sin particularizar -suficientemente- en sus dinámicas, limita las posibilidades de comprender pautas de interacción que acontecen en estos contextos y propician la vulneración de algunos derechos. Caracterizar las interacciones de adolescentes y jóvenes en los escenarios de familia y pareja fue esencial para la acción de orientación, enfocada en sus necesidades más sentidas.
Ana Isabel Peñate Leiva, Raida Semanat Trutie, Odette del Risco Sánchez
Pág(s):e1062
Rudibel Perdigón Llanes, Maria Teresa Pérez Pino
Pág(s):e1120
Modelo del proceso educativo en la educación superior ante los efectos de la COVID-19Introducción. El objetivo esmodelar la complejidad del proceso educativo en la Educación Superior ante los efectos de la COVID-19. Métodos. Sustentados en la concepción dialéctico-materialista para el análisis de los procesos sociales, entre los que se encuentran: análisis y crítica de fuentes (integra, a manera de procedimientos, los métodos del pensamiento lógico: inducción-deducción, análisis-síntesis y el tránsito de lo abstracto a lo concreto), hermenéutico-dialéctico y la modelación, desde el enfoque sistémico-estructural-funcional; además, con el empleo del procedimiento metodológico triangulación de datos, métodos y teorías. Resultados y Discusión. Se propone una modelación teórica de la complejidad del proceso educativo en la Educación Superior ante los efectos de la COVID-19, estructurada en tres procesos generales que se integran e interactúan entre sí: Transformación de la gestión educativa, Renovación científico-investigativa del proceso educativo y Generalización de la cultura universitaria, que conducen a la Contextualidad del proceso educativo ante los efectos de la COVID-19 como cualidad superior.Se concluyó queel proceso educativo en el actual escenario epidemiológico global presenta un carácter complejo, dado por la multivariedad y multidimensionalidad de conflictos inherentes al desarrollo de la sociedad, signado por la impredecibilidad de la pandemia, conducente al tránsito hacia nuevas concepciones en la Educación Superior que permitan una mirada multifactorial y renovadora, con la aplicación de modelos híbridos, el apoyo de variados soportes tecnológicos y la innovación pedagógica.
Maikel José Ortiz Bosch, Susel Noemi Alejandre Jiménez, Rafael Claudio Izaguirre Remón
Pág(s):e1129

Ciencias Biomédicas

Contribuciones de la epidemiología, la modelación y los sistemas de información en el enfrentamiento de la COVID-19Introducción. Este trabajo resume el aporte del Grupo Técnico de Modelación y Epidemiología para el enfrentamiento de la COVID-19. El objetivo del trabajo fue generar conocimiento y evidencias científicas en apoyo a la toma de decisiones delGobierno,el sistema de salud y otros sectores. Método.Se realizó investigación de implementacióncon un enfoquetransdisciplinar, con la epidemiología como guía.Se desarrollaron herramientas que permitieron la identificación de la magnitud y la diseminación de la COVID-19 en el país, el análisis de riesgo de enfermar y de severidad, así como para la evaluación de las medidas implementadas. Resultados: Se realizaron mejoras a los sistemas de información yse creó la plataforma Covid19CubaData para la estandarización y visualización de los datos. Se desarrollaron modelos matemáticos de pronósticos. Se emplearon los Sistemas de Información Geográfica para identificar grupos poblacionales vulnerables y estratificar intervenciones. El impacto de las acciones fueron evaluadas desde el análisis clínico-epidemiológico, el uso de técnicas de big data de la movilidad y la estimación en tiempo real del número reproductivo efectivo. Modelos multinivel y de Inteligencia artificial permitieron la comparación del comportamiento de la pandemia en Cuba y el mundo. Se propusieron indicadores para el des-escalado de las acciones y se evaluó la equidad en la respuesta del país ante la COVID-19. Conclusiones: La investigación epidemiológica realizada con el apoyo de la modelacióny los sistemas de información sirvieron para la toma de decisiones del gobierno y el ministerio de salud pública en el enfrentamiento efectivo de la COVID-19.
Pedro Mas Bermejo, Liset Sanchez Valdés, María Vidal Ledo, Armando Seuc Jo, Yudivian Almeida Cruz, Nancy Pérez Rodríguez, Raúl Guinovar Díaz, Waldermar Baldoquin, Wilfredo Morales Lezca, Isidro A. Abelló Ugalde, Ricardo Remond Noa, Alejandro Lage Castellano
Pág(s):e1221
Marlon Manuel Ortiz Machín, Omar López Arbolay, Francisco Goyenechea Gutiérrez, Isnielly Virgen Sánchez Gendriz
Pág(s):e1148
Potencial antileishmanial de productos derivados de Bixa orellana L. (Bixaceae) sobre la leishmaniasis cutánea

Introducción. La investigación basada en plantas medicinales es una de las estrategias recomendadas para la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas contra la leishmaniasis. En este estudio, se demuestran las potencialidades de productos derivados de Bixa orellana L. sobre Leishmania amazonensis, agente causal de la leishmaniasis cutánea (LC). Métodos. Se obtuvieron los productos de las semillas de Bixa (extractos, fracciones, subfracciones y aceite esencial), los cuales fueron evaluados en diferentes modelos biológicos in vitro e in vivo.Resultados. El extracto hidroalcohólico causó inhibición del crecimiento de promastigotes y amastigotes, fue capaz de controlar el desarrollo de la LC experimental en ratones BALB/c (100 mg/kg/día/15 días/intraperitoneal), y se obtuvo su perfil químico. Posteriormente, se realizó un estudio bioguiado con 4 fracciones y 28 sub-fracciones, de las cuales BO-B1 y BO-B3 resultaron promisorias y se identificaron un grupo de isómeros alifáticos (bixina y la norbicina). El aceite esencial fue el otro producto obtenido, el cual fue caracterizado químicamente, inhibió el crecimiento de amastigotes, mostró una citotoxicidad 7 veces menor respecto a la actividad sobre el parásito, fue efectivo contra la LC experimental (30 mg/kg/día/15 días/intraperitoneal e intralesional) y se evidenció una inhibición de manera específica del consumo de oxígeno y el complejo II mitocondrial. El aceite esencial formulado en nanococleatos demostró una alta eficacia en el modelo murino al administrar 4 dosis por vía intralesional. Los resultados de esta investigación demuestran las potencialidades de las semillas de B. orellana sobre L. amazonensis para el tratamiento de la LC, enfermedad con diversas presentaciones clínicas que cuenta actualmente con limitadas opciones terapéuticas.

Lianet Monzote, Marley García, Laura Machín, Ramón Scull, Ana M. Montalvo Álvarez, Abel Piñón, Beatriz Tamargo, Caridad Atíes, Yamilet Gutiérrez
Pág(s):e1179
Evidencias de infecciones por Mycoplasma pneumoniae en Cuba

Introducción. Mycoplasma pneumoniae constituye una causa frecuente de infecciones del tracto respiratorio en humanos, y en menor frecuencia, se describen infecciones extrapulmonares. En Cuba el diagnóstico de Mycoplasma pneumoniae solo se realiza en el Laboratorio Nacional de Referencia de Micoplasmas (LNR-M) del IPK, y hasta el año 2012 solo se habían realizado 2 estudios donde se detectó esta especie. Métodos. Se implementaron métodos para el diagnóstico de Mycoplasma pneumoniae, la determinación de la susceptibilidad antimicrobiana, así como para la detección molecular de resistencia antimicrobiana. Se realizaron estudios descriptivos para la detección de Mycoplasma pneumoniae en pacientes con sintomatología respiratoria, de los patrones de susceptibilidad antimicrobiana de aislados clínicos, la detección de resistencia a macrólidos a partir de muestras clínicas positivas, y la detección de genotipos de Mycoplasma pneumoniae. Resultados y Discusión. Se detectó Mycoplasma pneumoniae en el 5,2 % de pacientes con Infección Respiratoria Aguda Grave y Enfermedad Tipo Influenza, todos negativos a virus respiratorios. Se demostró Mycoplasma pneumoniae en el 25,8 % de niños con síndrome coqueluchoide, el 23 % de niños con neumonía intersticial y el 60 % de niños con asma no controlada. Se demostró por primera vez en Cuba la resistencia a macrólidos en Mycoplasma pneumoniae, detectándose en un 22,5 %, y se confirmó mediante la demostración de los mecanismos moleculares asociados. Se describieron los genotipos de Mycoplasma pneumoniaecirculantes en el país, identificándose 5 secuencias tipo nuevas. Se concluyó que estas evidencias científicas confirman el papel patogénico de esta especie y sugieren la necesidad de una vigilancia activa.

Nadia María Rodríguez Preval, Brian Arturo Mondeja Rodríguez, Carlos Pablo Dotres Martínez, Ruxana Sardiñas Morales, Dania Vega Mendoza, Carmen Fernández Molina, Odalys Valdés Ramírez, Lilia María Ortega González, Odalys Marrero Martínez
Pág(s):e1160
Resistencia pretratamiento del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 a fármacos antirretrovirales en Cuba: 2009-2017

Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la realización de estudios representativos a nivel nacional para estimar la prevalencia de la resistencia pretratamiento del VIH a los antirretrovirales (PDR) para evaluar la efectividad de las terapias de primera línea. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de PDR en adultos cubanos infectados por el VIH-1. Métodos. Se determinó la resistencia del VIH a los antirretrovirales a 610 pacientes cubanos en dos períodos de tiempo (469 pacientes entre 2009-2016 y 141 pacientes durante la encuesta nacional de PDR del VIH-1 efectuada durante el año 2017, según las recomendaciones emitidas por la OMS). Resultados y Discusión. En el período 2009-2016, el 19 % de los pacientes presentaron virus con alguna mutación asociada a la PDR del VIH-1 a los antirretrovirales (10,4 % a algún inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de nucleósidos (ITIAN), 12,8 % a algún inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósidos (ITINAN), 2,8 % a algún inhibidor de proteasa (IP). En el año 2017, la prevalencia de PDR fue de 29,8 % (95 %, IC 22,3-38,1). La prevalencia fue de 10,6 % (95 %, IC 6,07-16,9) para algún ITIAN, 23,4 % (95 %, IC 16,7-31,3) para algún ITINAN y 1,4 % (95 %, IC 0,17-5,03) para algún IP. Se concluyó que los valores por encima del 10 % en la prevalencia de la PDR a los ITINAN evidencia el comprometimiento de la primera línea de terapia antirretroviral empleada en Cuba y la necesidad de buscar nuevas opciones de tratamiento.

Liuber Yans Machado Zaldivar, Madeline Blanco de Armas, Marta Dubed Echevarría, Héctor Manuel Díaz Torres, Dania Romay Franchi, Neisy Valdés de Calzadilla, Enrique Noa Romero, Laura Sofía López Rizo, María Teresa Pérez Guevara, Anamary Suárez Batista, Mireida Rodríguez Acosta
Pág(s):e1154
Resultados fundamentales del Programa de Protección del Neurodesarrollo Infantil del Centro de Neurociencias de Cuba

Introducción. La relevancia de las evidencias provenientes de las neurociencias para potenciar el desarrollo infantil y el rendimiento académico ha sido reconocida por formuladores de políticas, maestros y padres de todo el mundo. Sin embargo, ha sido indispensable que este conocimiento altamente especializado sea interpretado y traducido en estrategias e instrumentos concretos a aplicar en la escuela, el hogar y los escenarios de atención especializada de los niños que presentan trastornos del neurodesarrollo (TND). Métodos. Se presenta una selección de los principales resultados de la línea de neurodesarrollo publicados por el Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO) en revistas arbitradas por pares. Resultados y Discusión. Los estudios conductuales y de neuroimágen de las bases neuro-cognitivas de los procesos de aprendizaje y el rendimiento académico permitieron identificar indicadores de riesgo de TND y fundamentar el diseño de instrumentos para la detección temprana, caracterización del perfil cognitivo y la atención individualizada de los niños. Se concluyó que los resultados demostraron el proceso de traducción y aplicación de las evidencias científicas en instrumentos y estrategias para la protección del capital mental de la nación y su integración a los programas nacionales de salud y educación, dedicados a la atención temprana del desarrollo infantil.



Nancy Estévez Pérez, María del Rosario Torres Díaz, Vivian Reigosa Crespo, Elsa Santos Febles, José Antonio Gaya Vázquez, Raysil Mosquera Suárez, Valeska Amor Díaz, Yuniel Romero Quintana, Danilka Castro Cañizares, Miladys Orraca Castillo, Gretel Sanabria Díaz, Aymée Álvarez Rivero, María del Carmen Machado Lubián, Mitchell Valdés Sosa
Pág(s):e1239
Alina Odriozola, Julián Treviño González
Pág(s):e1231
Craniectomía descompresiva en el neurotrauma grave

Introducción: La hipertensión intracraneal es un factor de mal pronóstico en el traumatismo craneoencefálico grave, la craniectomía descompresiva es un procedimiento en controversia que puede reducir la presión intracraneal de forma rápida por lo que planteamos el siguiente problema de investigación: ¿Podrá la craniectomía descompresiva reducir el daño cerebral secundario y disminuir la mortalidad de estos enfermos? Métodos: Se realizó un estudio correlacional descriptivo con 230 casos admitidos entre el 2007 y 2020, en el servicio de neurocirugía del Hospital General Docente Roberto Rodríguez de Morón, Ciego de Àvila, Cuba, a los que se les realizó craniectomía descompresiva precoz, en las primeras 12 h de evolución del trauma, como medida para controlar la presión intracraneal. Resultados: El 50,87 % mostró cifras de presión intracraneal inferiores a 20 mm Hg en las primeras 24 h del post operatorio, incrementándose hasta un 73,48 % entre el segundo y el quinto día, de los cuales el 75,74 % obtuvo resultados satisfactorios. El 82,17 % mantuvo la presión de perfusión cerebral por encima de 60 mm Hg y solo el 17,83 % tuvo un patrón hemodinámico isquémico. La mortalidad fue del 28,69 %. Como conclusiones, se propone una “ventana quirúrgica” de 12 h para la craniectomía descompresiva en el trauma craneoencefálico grave, se incrementa el diámetro de la craniectomía a más de 15 cm3 y se convierte en una medida terapéutica de primer nivel. El tipo de craniectomía descompresiva fue seleccionado de acuerdo con el tipo y localización de la lesión intracraneal.




Angel Jesús Lacerda Gallardo, Daisy Pérez Abreu Pérez
Pág(s):e1185
Enfermedad varicosa, un análisis basado en los tratamientos mínimamente invasivos en el género femenino

Introducción: La insuficiencia venosa crónica se define como la inhabilidad de las venas de condescender un retorno adecuado de la sangre al corazón producida por un daño en la estructura de la pared y de las válvulas, lo que conlleva a congestión y daño significativo en la piel, causando limitaciones funcionales significativas y deterioro estético que producen un impacto negativo en la calidad de vida de la población afectada

Objetivo: Comparar la efectividad de las diferentes técnicas en el tratamiento de la enfermedad varicosa con los padecimientos y malestares que pueden suscitar posterior a la aplicación

Material y métodos: El análisis se lo desarrolla mediante los estadísticos de Chi Cuadrado,  Análisis De Correspondencia Múltiple (ACM) y la Regresión Logística Multinomial.

Resultados: La Escleroterapia no produce en el paciente la recidiva en el periodo de un año (0,02), tampoco incurre en el aparecimiento de várices en el mismo sitio (0,05) y no la catalogan como una práctica ineficaz (0,01), con esta información se puede enfatizar que la Escleroterapia por sus particularidades es un tratamiento con ínfimos problemas y se corrobora como un tratamiento viable de la categoría de mínimamente invasiva.

Conclusiones: Los demás tratamientos mínimamente invasivos disimiles a la Escleroterapia no se los cataloga como ineficaces, tienen resultados prometedores y factibles a largo plazo, sin embargo, es necesario que la investigación de la enfermedad varicosa aumente, con la finalidad de implementar nuevos parámetros a los tratamientos existentes los cuales hagan más exitosa posterior a la aplicación

Alexander Fernando Haro Sarango
Pág(s):e1212
Escherichia coli extraintestinal, un desafío actual: aportes para suprevención y control en Cuba

Introducción: Escherichia coli extraintestinal (ECEI )multidrogorresistente constituye un desafío en salud por la mortalidad asociada. Para conocer su comportamiento clínico, microbiológico y epidemiológico en Cuba se da inicio en el IPK a su vigilancia nacional. Métodos: Se realizó la caracterización microbiológica de 1001 aislados de ECEI recibidos entre enero 2014 a diciembre de 2019 procedentes de 15 provincias del país y el Municipio Especial Isla de La Juventud. De forma aleatoria se seleccionaron 306 aislados para su caracterización molecular mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa y la técnica de secuencia multilocus para la detección de linajes clonales circulantes en Cuba. Resultados: Se evidencia el impacto clínico de ECEI recuperándose con mayor frecuencia de herida quirúrgica (27,2 %), sangre (25,7 %) y secreción respiratoria (11,1 %). Se constatan tasas elevadas de resistencia a la mayoría de los antibióticos con un 47,6 % multidrogorresistencia y 6 aislados extremadrogorresistentes. Los genes de betalactamasas predominantes fueron: blaCTX-M (61 %) y blaTEM (31,7 %). Por primera vez, se notifica la resistencia emergente plasmídica a fluoroquinolonas mediada por los genes qnrB,qnrD, qnrS y oqxAB y de la carbapenemasa NDM-1 en ECEI. No se detectó el gen mcr-1 en los aislados resistentes a colistina. Se reporta la circulación en Cuba del clon pandémico ST131, del clon emergente ST1193 y de 3 secuencias tipo nuevas a nivel mundial (ST5716, ST5717 y ST5718). Conclusiones, Se inicia la vigilancia nacional de ECEI causantes de infecciones en Cuba que aborda de manera integral su caracterización y lo muestra como un desafiante patógeno en salud pública, lo que permitió el fortalecimiento del programa nacional para su prevención y control.

Dianelys Quiñones Pérez, Yenisel Carmona Cartaya, Mercedes Hidalgo Benito, Yulaisky Betancourt González, María Karla González Molina, Niurka Pereda Novales
Pág(s):e1155