Enfoques semánticos basados en ontologías para la recuperación de información en Sistemas de Información Geográfica
Palabras clave:
ontologías geográficas, recuperación información geográfica, sistemas de información geográfica, razonamiento basado en casosResumen
Introducción. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han adquirido gran relevancia, al aumentar el valor de la información geográfica para tomar decisiones. Mejorar la eficacia del procesamiento y la recuperación de información en SIG, teniendo en cuenta los grandes volúmenes de datos geográficos disponibles, su heterogeneidad, y la ausencia de significados semánticos formalizados, constituye un desafío y objetivo general de esta investigación. Métodos. Los enfoques basados en ontologías (ej. ontologías geográficas) constituye una alternativa muy prometedora para dotar de semántica a los datos y su procesamiento. Los paradigmas de acceso e integración de datos basados en ontologías permiten la administración de grandes ontologías y la interoperabilidad de datos heterogéneos, problemáticas también tratadas en la investigación. En el trabajo se presenta un nuevo método semiautomático para la generación de ontologías geográficas a partir de fuentes de datos espaciales heterogéneas y un modelo de gestión de datos basado en ontologías y Razonamiento Basado en Casos (RBC). Resultados. El método propuesto permite dotar a los SIG de recursos de conocimiento más robustos, incrementando sus capacidades de recuperar información y su eficacia. Además, el paradigma de ontologías basadas en bases de datos aplicado permite un mejor manejo del volumen de conocimiento generado. Este paradigma, aplicado también en el modelo de gestión de datos basado en ontologías propuesto, permitió resolver los problemas de interoperabilidad existentes en sistemas de la Unión Eléctrica entre datos geográficos y de dominio eléctrico, al mismo tiempo que se extendieron las capacidades de formulación de consultas y la recuperación de información con el RBC.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org