Modelo del proceso educativo en la educación superior ante los efectos de la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

complejidad, proceso educativo, COVID-19, contexto

Resumen

Introducción. El objetivo esmodelar la complejidad del proceso educativo en la Educación Superior ante los efectos de la COVID-19. Métodos. Sustentados en la concepción dialéctico-materialista para el análisis de los procesos sociales, entre los que se encuentran: análisis y crítica de fuentes (integra, a manera de procedimientos, los métodos del pensamiento lógico: inducción-deducción, análisis-síntesis y el tránsito de lo abstracto a lo concreto), hermenéutico-dialéctico y la modelación, desde el enfoque sistémico-estructural-funcional; además, con el empleo del procedimiento metodológico triangulación de datos, métodos y teorías. Resultados y Discusión. Se propone una modelación teórica de la complejidad del proceso educativo en la Educación Superior ante los efectos de la COVID-19, estructurada en tres procesos generales que se integran e interactúan entre sí: Transformación de la gestión educativa, Renovación científico-investigativa del proceso educativo y Generalización de la cultura universitaria, que conducen a la Contextualidad del proceso educativo ante los efectos de la COVID-19 como cualidad superior.Se concluyó queel proceso educativo en el actual escenario epidemiológico global presenta un carácter complejo, dado por la multivariedad y multidimensionalidad de conflictos inherentes al desarrollo de la sociedad, signado por la impredecibilidad de la pandemia, conducente al tránsito hacia nuevas concepciones en la Educación Superior que permitan una mirada multifactorial y renovadora, con la aplicación de modelos híbridos, el apoyo de variados soportes tecnológicos y la innovación pedagógica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maikel José Ortiz Bosch, Universidad de Granma

Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular, Vicerrector de la Universidad de Granma. Miembro Joven Asociado a la Academia de Ciencias de Cuba

Susel Noemi Alejandre Jiménez, Universidad de Granma

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Presidenta de la Cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Granma. Granma, Cuba

Rafael Claudio Izaguirre Remón, Universidad de Granma

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Metodólogo de la Universidad de Granma. Vicepresidente del Consejo Provincial de las Ciencias Sociales y Humanísticas. Granma, Cuba

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

Ortiz Bosch, M. J., Alejandre Jiménez, S. N., & Izaguirre Remón, R. C. (2022). Modelo del proceso educativo en la educación superior ante los efectos de la COVID-19. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(3), e1129. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1129

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas