Dinámica del potencial humano en el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en Cuba
Palabras clave:
potencial humano, políticas de ciencia, tecnología, innovaciónResumen
La evaluación de la dinámica del potencial humano del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en Cuba, a partir del análisis de diferentes procesos e indicadores, constata el decrecimiento existente, la débil interconexión con la economía y la desigual distribución por territorios y sectores. Sin embargo, el Sistema de CTI atraviesa por un significativo proceso de transformación respaldado por los documentos programáticos del Estado y gobierno cubano. En las 9 políticas de ciencia, tecnología e innovación aprobadas, son objetivos clave la promoción del crecimiento del potencial científico y tecnológico, la conexión de la ciencia con la base económica, el incremento del impacto y la integración de todos los actores del Sistema. El empleo efectivo del potencial humano se constituye como el recurso imprescindible para impulsar la política económica social basada en CTI y alcanzar el desarrollo sostenible de la nación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org