Creación, resultados y desaparición del ICINAZ (1973-2011)

Autores/as

Palabras clave:

investigacion, industria azucarera, ICINAZ, ICIDCA, UEPN

Resumen

Desde 1963 existían institutos de investigación en caña y en derivados, pero no para la industria azucarera. El análisis de la zafra de 1970 definió crear en 1973 el Instituto Cubano de Investigaciones Azucareras (ICINAZ) con la Unidad Experimental Pablo Noriega (UEPN) adscrita, que resultó ser la primera unión de investigación-producción cuyos resultados podían generalizarse directamente. En la investigación se describieron los nuevos equipos, tecnologías y productos que convirtieron a la UEPN en el mejor central del país. Se reflejaron las estrategias para reunir personal calificado, separar la gestión del Instituto del central y extraerlo del reporte de producción. Durante el “período especial” se redimensionó el sector, la UEPN se adscribió a la producción y se trasladó el ICINAZ al IPROYAZ. En el 2010 se integró al ICIDCA y desapareció como una institución independiente. Se cumplió el objetivo de rescatar parte del patrimonio azucarero, contado por sus participantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Tomás Lodos Fernández, Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar

Jorge T. Lodos Fernández nacio en 1941. químico (URSS 1965), Dr. C. Técnicas (URSS 1979), Dr. Cs. (UH 1999), Investigador Titular (1975), Profesor Titular UH (1997) y académico (2012). 1965-1972 investigador, jefe de departamento y subditectos ICIDCA; 1973-1987 Director General ICINAZ; 1988-1992 Director Area I+D CAI Camilo Cienfuegos; 1993-2016 consultor, director de negocios inversion extranjera MINAZ/AZCUBA;  2017- Investigador ICIDCA. Se vincula a quimica, tecnologia quimica y energia renovable. Ha visitado 45 países en actividades tecnica y como consultor. Ha publicado 110 artículos (29 en revistas extranjeras), 13 libros y monografias;. Posee 9 patentes, 8 premios ACC, premios nacionales de Química y MINAZ, Mérito Científico del MES y MINAZ, 2 destacados nacionales del Foro, medalla XXX Aniversario ACC, 5 veces profesor adjunto más destacado, órdenes Carlos J. Fínlay, Jesús Suárez Gayol, Frank País y Cincuentenario Industria Azucarera. Vicepresidente tribunal nacional de doctorados en química y de comisión nacional categorías de investigación.  

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

Lodos Fernández, J. T., & Caballero Núñez, A. (2022). Creación, resultados y desaparición del ICINAZ (1973-2011). Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(3), e1164. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1164

Número

Sección

Ciencias Técnicas