Obesidad y COVID-19: una díada peligrosa

Autores/as

Palabras clave:

obesidad, resistencia a la insulina, enfermedad por coronavirus 2019, COVID-19, SARS-CoV-2, inmunidad, inflamación.

Resumen

Se realizó una revisión bibliográfica sobre los vínculos de la obesidad con los desenlaces adversos de la infección por SARS-CoV-2. Con los descriptores COVID-19, SARS-CoV-2 y obesidad, sacados de Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) se realizó la revisión en Google Académico, PubMed Central, SciELO e Infomed. Se seleccionaron artículos disponibles a texto completo en español e inglés sin restricciones en cuanto al tipo de artículo: de revistas revisadas por pares y páginas de organizaciones internacionales reconocidas. La resistencia a la insulina que acompaña a la obesidad produce un estado inflamatorio crónico de bajo grado que produce trastornos metabólicos y hormonales que aumentan el riesgo de enfermedad grave por COVID-19 como aumento de la entrada celular del SARS-CoV-2 por incremento de sus receptores celulares, disfunción de la respuesta inmune, alteración en la señalización de hormonas, coagulopatía y disfunción respiratoria.




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexander Expósito Lara, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). Riobamba. Chimborazo

Especialista en Medicina Crítica y Emergencias. Máster en Urgencias Médicas.

Gisela Eduarda Feria Díaz, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). Riobamba. Chimborazo

Especialista en Medicina General Integral.

Pedro Enrique Miguel Soca, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Holguín

Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar.

Publicado

2022-05-01

Cómo citar

Rodríguez Duque, R., Expósito Lara, A., Feria Díaz, G. E., & Miguel Soca, P. E. (2022). Obesidad y COVID-19: una díada peligrosa. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(2), e1180. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1180

Número

Sección

Ciencias Biomédicas