Glioblastoma de células granulares supratentorial hemisférico. Presentación de caso y revisión de la literatura
Palabras clave:
astrocitoma de células granulares, glioblastoma multicéntrico, nimotuzumab, racotumomab, tratamiento multimodal.Resumen
Presentamos un paciente de 52 años masculino, que debutó con crisis epiléptica y en los estudios imagenológicos se encontraron lesiones múltiples supratentoriales hemisféricas cerebrales que se realzaron con contraste, considerando un glioblastoma multicéntrico. Se le realizó biopsia por estereotaxia y en la extensión de la muestra se encontraron abundantes células grandes con citoplasma granular eosinofílico compacto, positivas a la proteína ácida gliofibrilar, la proteína S100 y CD68, focalmente, con astrocitos neoplásicos escasos, diagnosticándose un astrocitoma de células granulares. Se instauró tratamiento multimodal con radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia. El paciente finalmente falleció mantuvo 80 puntos en la Escala de desempeño de Karnofsky durante el primer año y luego, con progresión tumoral una estabilidad de 50 puntos durante 6 meses hasta fallecer a los 21 meses del diagnóstico. La revisión bibliográfica realizada demostró que hasta la fecha, 104 astrocitomas de células granulares supratentoriales hemisféricos diagnosticados, presentaban una sobrevivencia promedio menor de 1 año, independientemente del grado de malignidad. Se recomienda el tratamiento multimodal para este tipo de lesiones cerebrales de comportamiento agresivo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org