Craniectomía descompresiva en el neurotrauma grave

Autores/as

Palabras clave:

Traumatismo Craneoencefálico, Craniectomía descompresiva, Hipertensión intracraneal, Escala de coma de Glasgow

Resumen

Introducción: La hipertensión intracraneal es un factor de mal pronóstico en el traumatismo craneoencefálico grave, la craniectomía descompresiva es un procedimiento en controversia que puede reducir la presión intracraneal de forma rápida por lo que planteamos el siguiente problema de investigación: ¿Podrá la craniectomía descompresiva reducir el daño cerebral secundario y disminuir la mortalidad de estos enfermos? Métodos: Se realizó un estudio correlacional descriptivo con 230 casos admitidos entre el 2007 y 2020, en el servicio de neurocirugía del Hospital General Docente Roberto Rodríguez de Morón, Ciego de Àvila, Cuba, a los que se les realizó craniectomía descompresiva precoz, en las primeras 12 h de evolución del trauma, como medida para controlar la presión intracraneal. Resultados: El 50,87 % mostró cifras de presión intracraneal inferiores a 20 mm Hg en las primeras 24 h del post operatorio, incrementándose hasta un 73,48 % entre el segundo y el quinto día, de los cuales el 75,74 % obtuvo resultados satisfactorios. El 82,17 % mantuvo la presión de perfusión cerebral por encima de 60 mm Hg y solo el 17,83 % tuvo un patrón hemodinámico isquémico. La mortalidad fue del 28,69 %. Como conclusiones, se propone una “ventana quirúrgica” de 12 h para la craniectomía descompresiva en el trauma craneoencefálico grave, se incrementa el diámetro de la craniectomía a más de 15 cm3 y se convierte en una medida terapéutica de primer nivel. El tipo de craniectomía descompresiva fue seleccionado de acuerdo con el tipo y localización de la lesión intracraneal.




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angel Jesús Lacerda Gallardo, Hospital General Docente "Roberto Rodriguez"

Doctor en Ciencias Medicas. Miembro de honor de la academia de ciencias de Cuba. Profesor Titular. Investigador Titular. Presidente de la seccion de trauma craneal de la sociedad cubana de neurologia y neurocirugia. Miembro de la filial de la academia de ciencias de cuba Camaguey-Ciego de Avila. Miembro de la comision centro-oriental de grados cientificos.

Daisy Pérez Abreu Pérez, Hospital General Docente "Roberto Rodríguez". Morón, Ciego de Ávila, Cuba.

Master en Urgencias y Emergencias Mèdicas. Profesora Auxiliar. Investigadora Auxiliar. Especialista de 2do grado en pediatrìa, verticalizada en cuidados intensivos pediàtricos. Aspirante a Doctora en Ciencias Mèdicas.

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

Lacerda Gallardo, A. J., & Abreu Pérez, D. P. (2022). Craniectomía descompresiva en el neurotrauma grave. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(3), e1185. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1185

Número

Sección

Ciencias Biomédicas