Manejo agronómico para la especie coffea canephora Pierre, cultivada en suelos pardos de la región oriental de Cuba
Resumen
Las investigaciones se desarrollaron en los macizos montañosos Sierra Maestra y Sagua – Nipe – Baracoa, como respuesta al problema ¿Es adecuado el manejo agronómico que se aplica actualmente a C. canephora cultivado en suelos Pardos de premontaña, para la expresión de su potencial de rendimiento?, para ello se trazó como objetivo, establecer un manejo agronómico eficiente para la especie Coffea canephora cultivada en suelos Pardos, que incluya la poda, la sombra, una fertilización racional nitrogenada en función del rendimiento esperado y un sistema tecnológico que propicie el manejo integrado de la broca del café H hampei. Se presentan como aspectos novedosos: el método de recepa y establecimiento de niveles de iluminación dentro del cafetal que contribuyen a la regeneración de la plantación de robusta en un menor espacio de tiempo, el manejo de la fertilización nitrogenada en función del rendimiento, el análisis foliar y los indicadores de calidad de suelo y se propone un sistema tecnológico de manejo cultural y fitosanitario del cultivo, con disminución significativa de las afectaciones de la broca del café. Los resultados lo avalan tres publicaciones en revista de la Web Science, siete en revistas del grupo 2, dos en revistas del grupo 4, tres premios CITMA Territoriales, tres tesis doctorales y dos resultados aprobados como logros por ciencia y técnica de la agricultura. Se obtiene una tecnología de manejo de la poda y de sombreo que permite obtener los mayores rendimientos agrícolas cuando se trabaja con una intensidad luminosa (IL) dentro del cafetal entre 60-80 %, un ciclo 3 años y se le dejan a los cafetos 3 ejes de recepa. Se encontró además, una respuesta positiva y significativa entre el rendimiento y la fertilización nitrogenada, similar en ambos sitios y ciclos (R2 > 93,6 %), de forma tal que en la medida que el rendimiento máximo estable fue mayor, se incrementaron las necesidades de fertilizantes, con relaciones beneficio/costo entre 4 y 7.El análisis foliar realizado en el mes de junio se comportó como un adecuado estimador del estado nutricional, estableciéndose criterios de interpretación del mismo para el cafeto canephora. Para el manejo de la broca del cafeto aplicar B. bassiana con frecuencia no mayores de 40 días y con un manejo de la cobertura bajo el sistema de plato limpio y una altura no mayor de 6cm.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org