Manejo agronómico para la especie coffea canephora Pierre, cultivada en suelos pardos de la región oriental de Cuba
Abstract
Las investigaciones se desarrollaron en los macizos montañosos Sierra Maestra y Sagua – Nipe – Baracoa, como respuesta al problema ¿Es adecuado el manejo agronómico que se aplica actualmente a C. canephora cultivado en suelos Pardos de premontaña, para la expresión de su potencial de rendimiento?, para ello se trazó como objetivo, establecer un manejo agronómico eficiente para la especie Coffea canephora cultivada en suelos Pardos, que incluya la poda, la sombra, una fertilización racional nitrogenada en función del rendimiento esperado y un sistema tecnológico que propicie el manejo integrado de la broca del café H hampei. Se presentan como aspectos novedosos: el método de recepa y establecimiento de niveles de iluminación dentro del cafetal que contribuyen a la regeneración de la plantación de robusta en un menor espacio de tiempo, el manejo de la fertilización nitrogenada en función del rendimiento, el análisis foliar y los indicadores de calidad de suelo y se propone un sistema tecnológico de manejo cultural y fitosanitario del cultivo, con disminución significativa de las afectaciones de la broca del café. Los resultados lo avalan tres publicaciones en revista de la Web Science, siete en revistas del grupo 2, dos en revistas del grupo 4, tres premios CITMA Territoriales, tres tesis doctorales y dos resultados aprobados como logros por ciencia y técnica de la agricultura. Se obtiene una tecnología de manejo de la poda y de sombreo que permite obtener los mayores rendimientos agrícolas cuando se trabaja con una intensidad luminosa (IL) dentro del cafetal entre 60-80 %, un ciclo 3 años y se le dejan a los cafetos 3 ejes de recepa. Se encontró además, una respuesta positiva y significativa entre el rendimiento y la fertilización nitrogenada, similar en ambos sitios y ciclos (R2 > 93,6 %), de forma tal que en la medida que el rendimiento máximo estable fue mayor, se incrementaron las necesidades de fertilizantes, con relaciones beneficio/costo entre 4 y 7.El análisis foliar realizado en el mes de junio se comportó como un adecuado estimador del estado nutricional, estableciéndose criterios de interpretación del mismo para el cafeto canephora. Para el manejo de la broca del cafeto aplicar B. bassiana con frecuencia no mayores de 40 días y con un manejo de la cobertura bajo el sistema de plato limpio y una altura no mayor de 6cm.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org