Transformaciones dentro de la educación universitaria ecuatoriana experimentadas durante la última década
Palabras clave:
educación, transformación, universidadResumen
El presente trabajo investigativo documental, analiza las reformas realizadas a la educación superior, la reducción continua del presupuesto destinado a la inversión de este sector educativo, los fenómenos sociales que se viven dentro de las aulas universitarias, se plantea un análisis de la evolución de las universidades ecuatorianas en las áreas investigativas y de requerimientos implantados por los principales órganos reguladores del Estado. Se identifican los principales procesos y cambios que ha experimentado la docencia universitaria, los nodos críticos primarios que han afectado, y que actualmente repercuten el desarrollo progresivo de las Instituciones de Educación Superior (IES) a nivel de Ecuador. Además, se destaca que la educación contemporánea, debe encontrarse fundamentada en una base estructural ética, que proporcione al estudiante una serie de instrumentos humanísticos y morales, para que la actuación del dicente al momento de ejercer como profesional, considere, ante todo, factores humanos y principios éticos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org