Tecnología de punta para el manejo de los recursos hidráulicos.
Resumen
Antecedentes Los antecedentes de este trabajo se remontan a la década de los años setenta, cuando en el Centro de Investigaciones Hidráulicas se comenzó la aplicación computacional de modelos matemáticos y técnicas de optimización a los problemas de la ingeniería hidráulica. Problema a resolver y objetivos del trabajo El problema a resolver se deriva del hecho de que, no obstante el desarrollo hidráulico alcanzado por nuestro país, en la práctica nacional no se aplican regularmente los conceptos y herramientas más modernas que hoy existen en el mundo. El objetivo principal del trabajo consiste en desarrollar y transferir una tecnología de punta, aplicando estos nuevos conceptos científicos y herramientas al campo del manejo de los recursos hidráulicos. Resultados Se han desarrollado conceptos y metodologías con aplicación e impacto concretos para el país en diferentes temas del manejo de los recursos hidráulicos. En el tema 1, de la prevención de inundaciones, hay tres tesis doctorales, un artículo web, cuatro artículos en grupo 2, cuatro artículos en grupo 3 y aplicaciones en cuencas cubanas y de Venezuela. En el tema 2, manejo de acuíferos subterráneos, hay una tesis doctoral, cuatro artículos web y un artículo en grupo 2, un premio Cujae, un trabajo de diploma con premio estudiantil y aplicaciones en acuíferos cubanos. En el tema 3, hidráulica de las conducciones libres, hay dos tesis de maestría, tres artículos web, un premio de innovación tecnológica y dos trabajos de diploma. En el tema 4, hidráulica de equipos de bombeo, una tesis doctoral, una tesis de maestría, cuatro ponencias en congresos y 20 trabajos de diploma. En el tema 5, redes de abasto se introduce un cambio de paradigma, hay una tesis doctoral, cinco publicaciones en web, una tesis de maestría y otra de diploma; estas últimas representan aplicaciones en redes de la Habana y Santiago de Cuba. Conclusiones Se reportan seis tesis doctorales y 13 artículos web y aplicaciones en Cuba, Venezuela y Brasil. A partir de lo alcanzado puede decirse que el país se encuentra en una etapa de aplicación generalizada de todas estas modernas tecnologías para manejar los recursos hidráulicos de que dispone.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org