Tecnología de punta para el manejo de los recursos hidráulicos.
Abstract
Antecedentes Los antecedentes de este trabajo se remontan a la década de los años setenta, cuando en el Centro de Investigaciones Hidráulicas se comenzó la aplicación computacional de modelos matemáticos y técnicas de optimización a los problemas de la ingeniería hidráulica. Problema a resolver y objetivos del trabajo El problema a resolver se deriva del hecho de que, no obstante el desarrollo hidráulico alcanzado por nuestro país, en la práctica nacional no se aplican regularmente los conceptos y herramientas más modernas que hoy existen en el mundo. El objetivo principal del trabajo consiste en desarrollar y transferir una tecnología de punta, aplicando estos nuevos conceptos científicos y herramientas al campo del manejo de los recursos hidráulicos. Resultados Se han desarrollado conceptos y metodologías con aplicación e impacto concretos para el país en diferentes temas del manejo de los recursos hidráulicos. En el tema 1, de la prevención de inundaciones, hay tres tesis doctorales, un artículo web, cuatro artículos en grupo 2, cuatro artículos en grupo 3 y aplicaciones en cuencas cubanas y de Venezuela. En el tema 2, manejo de acuíferos subterráneos, hay una tesis doctoral, cuatro artículos web y un artículo en grupo 2, un premio Cujae, un trabajo de diploma con premio estudiantil y aplicaciones en acuíferos cubanos. En el tema 3, hidráulica de las conducciones libres, hay dos tesis de maestría, tres artículos web, un premio de innovación tecnológica y dos trabajos de diploma. En el tema 4, hidráulica de equipos de bombeo, una tesis doctoral, una tesis de maestría, cuatro ponencias en congresos y 20 trabajos de diploma. En el tema 5, redes de abasto se introduce un cambio de paradigma, hay una tesis doctoral, cinco publicaciones en web, una tesis de maestría y otra de diploma; estas últimas representan aplicaciones en redes de la Habana y Santiago de Cuba. Conclusiones Se reportan seis tesis doctorales y 13 artículos web y aplicaciones en Cuba, Venezuela y Brasil. A partir de lo alcanzado puede decirse que el país se encuentra en una etapa de aplicación generalizada de todas estas modernas tecnologías para manejar los recursos hidráulicos de que dispone.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org