Meningioma intraóseo primario: presentación de un caso
Palabras clave:
meningioma ectópico, extradural, exéresis quirúrgicaResumen
Los meningiomas ectópicos constituyen una variante rara y poco frecuente, en serie de casos representan el 1 % de todos los meningiomas intracraneales. En el presente artículo se presenta un paciente blanco, masculino, 44 años de edad, con antecedentes de salud anterior e historia de cefalea hemicraneal derecha de 6 meses de evolución que alivia con la analgesia convencional. El examen físico regional evidencia un aumento de volumen frontotemporal derecho, de consistencia firme, adherido a planos profundos y el examen neurológico es negativo. La inusual forma de presentación asociados a los escasos reportes de este tipo de entidades en nuestro país motivó la presentación del siguiente caso. En conclusión, la poca frecuencia de los meningiomas intraóseos y las escasas manifestaciones clínicas hacen que el diagnóstico en la mayoría de los casos sea tardío, cuando adquieren gran tamaño o invaden las estructuras neurovasculares adyacentes. La exéresis quirúrgica radical con reconstrucción plástica del defecto óseo constituye el “estándar de oro” del tratamiento.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org