enero-marzo

Tabla de contenidos

Editorial

Luis C. Velázquez Pérez, Katherine de la Caridad Velázquez Velázquez
Pág(s):e1404

Vida académica

Nivian Montes de Oca Martínez
Pág(s):e1414

Contribuciones especiales

Diseño, desarrollo y evaluación preclínica de SOBERANA®02: una vacuna cubana contra COVID-19Introducción: El control de la pandemia global de COVID-19 depende, entre otras medidas, del desarrollo de vacunas preventivas contra el SARS-CoV-2. La infección del virus está mediada por la interacción del trímero de la glicoproteína espiga, a través de su dominio de unión al receptor (RBD), con el receptor celular del hospedero. Las vacunas en uso o en desarrollo buscan generar anticuerpos neutralizantes para bloquear la interacción del virus con el receptor ACE2. La respuesta de anticuerpos hacia este dominio correlaciona bien con la neutralización viral. Métodos: El desarrollo y la evaluación preclínica de SOBERANA®02 se realizó en 4 etapas fundamentales: diseño del inmunógeno; obtención del antígeno viral RBD mediante técnica recombinante; obtención y caracterización de conjugados RBDn-TT y evaluación de la inmunogenicidad de los conjugados en animales de laboratorios. Resultados y discusión: Este trabajo muestra que una construcción macromolecular compuesta de RBD recombinante conjugado a toxoide tetánico (TT) induce una respuesta inmune potente en animales de laboratorios. Algunas ventajas de la inmunización con el conjugado RBD-TT son la respuesta predominante de IgG contra el RBD debido a la maduración de la afinidad y una respuesta en memoria de células B específicas. Conclusiones, Este resultado demostró el potencial de este candidato vacunal contra COVID-19 y permitió su avance a ensayos clínicos, abriendo el camino para otras vacunas conjugadas antivirales.
Yury Valdés Balbín, Darielys Santana Mederos, Lauren María Quintero Moreno, Laura Marta Rodríguez Noda, Belinda Sánchez Ramírez, Rocmira Pérez Nicado, Claudia Ofelia Acosta Grogues, Yanira Méndez Gómez, Manuel García Ricardo, Tays Hernández García, Gretchen Bergado Báez, Franciscary Pi Estopiñán, Anet Valdés Zayas, Tania Carmenate Portilla, Ubel Jesús Ramírez González, Reynaldo Oliva Hernández, Jean Pierre Soubal Mora, Raine Garrido Arteaga, Felix Cardoso San Jorge, Mario Landys Chovel Cuervo, Humberto González Rodríguez, Mildrey Fariñas Medina, Tamara Hernández Salazar, Juliet M. Enríquez Puertas, Enrique Noa Romero, Anamary Suárez Batista, Cheng Fang, Luis Ariel Espinosa Rodríguez, Yassel Ramos Gómez, Luis Javier González López, Yanet Climent Ruiz, Gertrudis Rojas Dorantes, Ernesto Relova Hernández, Yanelys Cabrera Infante, Sum Lai Lozada Chang, Tammy Boggiano Ayo, Eduardo Ojito Magaz, Kalet León Monzón, Fabrizio Chiodo, Françoise Paquet, Guang-Wu Chen, Lila Rosa Castellanos Serra, Daniel García Rivera, Dagmar García Rivera, Vicente Guillermo Vérez Bencomo
Pág(s):e1401
SOBERANA®Plus: refuerzo seguro y eficaz de la inmunidad natural preexistente contra SARS-CoV-2

Introducción. La vacuna SOBERANA®Plus se evaluó en convalecientes de COVID-19 ante la emergencia de nuevas variantes del SARS-CoV-2. SOBERANA®Plus se basa en el dímero de la proteína recombinante del dominio de unión al receptor (RBD) con secuencia 319-354. Métodos. Se ejecutaron 2 estudios clínicos, en los que se evaluó una dosis de la vacuna. En el ensayo Fase I abierto en 30 convalecientes de COVID-19 con cuadro clínico asintomático y leve, en edades entre 22 años hasta 57 años, se evaluó su seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad, mediante ELISA anti-RBD, la prueba de inhibición in vitro RBD:hACE2, la de neutralización viral y la evaluación de células T efectoras. Inscrito en el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos, WHO-ICTRP:https://rpcec.sld.cu/en/trials/RPCEC00000349-Sp. El estudio Fase II, controlado, aleatorizado y con grupo placebo, en 450 convalecientes de COVID-19 asintomático, leve o moderado, entre 19 años hasta 78 años de edad. Se evaluó la reactogenicidad e inmunogenicidad humoral. WHO-ICTRP:https://rpcec.sld.cu/en/trials/RPCEC00000366-Sp. Resultados y discusión. En ambos estudios no se reportaron eventos adversos graves. Predominaron los leves, el más común, dolor local. La vacuna estimuló un incremento mayor que 21 veces de los anticuerpos IgG anti-RBD 28 días después de la vacunación en el ensayo Fase I, y mayor que 31 veces en el Fase II. La mediana de los títulos de anticuerpos inhibidores en ambas fases fue de 94,0 %. Se detectó un aumento significativo de los títulos de neutralización viral contra las variantes D614G, alfa, beta y delta, y de las células T específicas que producen IFN-γ y TNF-α. Conclusiones, se demostró que SOBERANA®Plus tiene un excelente perfil de seguridad y que una sola dosis es capaz de reforzar eficazmente la inmunidad natural preexistente.

Vicente Verez Bencomo, Rolando Ochoa Azze, Dagmar García Rivera, Yanet Climent Ruiz, Yury Valdés Balbín, Arturo Chang Monteagudo, Carmen María Valenzuela Silva, Consuelo Milagro Macías Abraham, Belinda Sánchez Ramírez, Laura Marta Rodríguez Noda, Rocmira Perez Nicado, Tays Hernández García, Ivette Orosa Vázquez, Marianniz Díaz Hernández, Olivia Fernández Medina, Anet Valdés Zayas, María de los Ángeles García García, Yanet Jerez Barceló, Yenisey Triana Marrero, Laura Ruiz Villegas, Luis Dairon Rodríguez Prieto, Rinaldo Puga Gómez, Pedro Pablo Guerra Chaviano, Yaíma Zúñiga Rosales, Beatriz Marcheco Teruel, Mireida Rodríguez Acosta, Enrique Noa Romero, Juliet Enríquez Puertas, Ivis Ontivero Pino, María Amalia Camaraza Soler, Delia Esther Porto González, Luis Saturnino Herrera Martínez
Pág(s):e1400

Cartas al director

Adrian González Méndez, Niraida Márquez del Pozo, Lidellis Alfonso Felipe
Pág(s):e1288
Fran Buzón González
Pág(s):e1333

Ciencias Agrarias y de la Pesca

Clasificación taxonómica precisa de aislamientos cubanos de garrapatas del complejo Rhipicephalus microplus y Amblyomma cajennense

Introducción: La capacidad de las garrapatas como vectores de agentes patógenos específicos está determinada por la especie. Estudios recientes reevaluaron el taxón Amblyomma cajennense como un complejo de 6 especies y A. mixtum Koch, 1844 como la única presente en Cuba. Por su parte, Rhipicephalus microplus es la única especie monoxeno del género Rhipicephalus presente en la isla, la cual ha sido identificada como un complejo de 5 especies basado en análisis filogenéticos de genomas mitocondriales. El objetivo de este trabajo fue la clasificación taxonómica precisa de 4 aislamientos cubanos de garrapatas del complejo Amblyomma cajennense y de los ejemplares de las 2 colonias de garrapatas R. microplus establecidas en el Laboratorio Nacional de Parasitología. Métodos: Se realizó la caracterización morfológica y molecular de 4 aislamientos de campo cubanos pertenecientes al complejo Amblyomma cajennense y de ejemplares de 2 colonias de garrapatas R. microplus establecidas en el Laboratorio Nacional de Parasitología a partir de 2 aislamientos cubanos usando microscopía electrónica de barrido y las claves morfológicas descritas para cada especie combinado con análisis filogenéticos basados en secuencias de ADN de genes mitocondriales y nucleares. Resultados y discusión: La apertura genital en forma de U combinada con setas largas y gruesas densamente distribuidas en el notum posterior de las hembras de las 4 poblaciones cubanas del complejo A. cajennense y el cuerpo redondeado de todos los especímenes han sido características morfológicas atribuidas a la especie A. mixtum y las características observadas en los especímenes de las 2 colonias del LNP coincidían con las características distintivas de las especies del complejo R. microplus pero no permitieron definir la especie. Las filogenias moleculares respaldaron con más de un 84 % de confiabilidad la presencia de Amblyomma mixtum en Cuba y con más de un 65 % la clasificación en el clado A o R. microplus sensu stricto (s. s.) de los especímenes cubanos del complejo Rhipicephalus microplus. En conclusión, estos resultados permitieron una identificación inequívoca de las 4 poblaciones cubanas como pertenecientes a la especie A. mixtum y de las colonias del LNP como R. microplus s. s.

Alina Rodríguez Mallon, Pedro Enrique Encinosa Guzmán, Alier Fuentes Castillo, Rafmary Rodríguez Fernández, Yilian Fernández Alonso, Yuselys García Martínez, Yamil Bello Soto, Ana Laura Cano Arguelles, Mario Pablo Estrada García, Luis Méndez Mellor, Daniela Aliaga Ramos, Agelina Díaz García, Claudia Fernández Cuetara, Frank Luis Ledesma Brqavo, José Ángel Silva Guirado, Yorexis González Alfaro
Pág(s):e1249
Detección e identificación molecular de patógenos transmitidos por garrapatas en perros de La Habana, Cuba

Introducción: Las enfermedades caninas transmitidas por vectores constituyen un peligro para la salud animal y humana. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de patógenos zoonóticos (Anaplasma platys, Anaplasma phagocytophilum, Borrelia burgdorferi sensu lato, Ehrlichia canis y Rickettsia spp. y no zoonóticos (Hepatozoon canis yBabesia spp.) en perros sin dueño de La Habana. Métodos: Se recolectaron muestras de sangre de 100 perros; se estudiaron los perfiles hematológicos y se detectaron los patógenos por visualización de frotis sanguíneos y PCR en tiempo real. Para determinar la prevalencia de infección por H. canis se estudiaron 80 perros mediante visualización de frotis sanguíneo y PCR en tiempo real. Para la detección de Babesia spp. Se estudiaron 60 perros, a los que se les realizó examen hematológico, frotis sanguíneo y PCR. Resultados: Resultaron positivos para al menos un patógeno 85 perros, siendo E. canis el más prevalente, seguido de A. platys y Rickettsia felis, y el 36 % mostró coinfecciones. Todas las muestras fueron negativas para A. phagocytophilum y B. burgdorferi s.l. Estos resultados constituyen el primer reporte de R. felis en perros de La Habana, demuestran la alta prevalencia de patógenos transmitidos por garrapatas, con potencial zoonótico y constituyen el primer estudio donde se analizan las coinfecciones. El 38 % de los perros sin dueño resultaron positivos por PCR a H. canis, y por primera vez se realiza su caracterización molecular. Para Babesia spp., el 20 % de los perros fueron positivos por PCR, lo que constituye la primera evidencia molecular de Babesia spp. en perros sin dueño de La Habana. En conclusiones, estos resultados son de gran importancia para la vigilancia de las enfermedades transmitidas por vectores en perros, y demuestran la necesidad de estudios sobre la prevención de la transmisión y expansión de las enfermedades que provocan.

Belkis Corona González, Adrian Alberto Díaz Sánchez, Regina Hofmann Lehmann, Marina Luisa Meli, Lisset Roblejo Arias, Evelyn Lobo Rivero, Neil Chilton, Osvaldo Fonseca Rodríguez, Ernesto Vega Cañizares, Anisleidy Pérez Castillo, Roxana Marrero Perera, Cristian Díaz Corona, Elianne Piloto Sardiñas
Pág(s):e1281

Ciencias Técnicas

Diseño system on chip de los centros nerviosos del sistema neurorregulador en los seres humanos

Introducción: El sistema neurorregulador humano es un sistema nervioso complejo compuesto por un grupo heterogéneo de centros nerviosos distribuidos a lo largo de la médula espinal. Estos centros actúan de forma autónoma, se comunican mediante interconexiones nerviosas y gobiernan y regulan el comportamiento de órganos en los seres humanos. Por más de 20 años se viene estudiando el sistema neurorregulador del tracto urinario inferior, responsable de los órganos y sistemas que intervienen en el proceso de micción. El objetivo de la investigación ha sido comprender el papel individual de cada centro para crear un modelo general del sistema neurorregulador capaz de operar a nivel de centro nervioso. Métodos: El modelo creado se ha formalizado mediante la teoría de sistemas multiagente de forma que cada agente modele el comportamiento de un centro nervioso. Su granularidad ha abierto la posibilidad de actuar a nivel de centro, lo cual ha sido especialmente interesante en el tratamiento de disfunciones. Resultados y discusión: En este trabajo se enriqueció este modelo teórico con un modelo arquitectural que lo hiciera adecuado para su implementación en hardware. A partir del nuevo modelo, se propuso el diseño system on chip de un procesador específico capaz de desempeñar las funciones de un centro nervioso. En conclusión, la investigación supuso un enfoque original con el objetivo final de crear un chip parametrizable, capaz de desarrollar cualquier función neurorreguladora, que pudiera ser implantable en el cuerpo y con capacidad para trabajar de forma coordinada con el sistema neurorregulador biológico.

Leandro Zambrano Méndez, Francisco Maciá Pérez, Roberto Sepúlveda Lima, José Vicente Berná Martínez
Pág(s):e1258
Determinación de los coeficientes de transferencia de calor en aerocondensadores que operan en centrales eléctricas de biomasa

Introducción: El proyecto de centrales eléctricas (CE) de biomasa en Cuba enfrenta una limitante en la disponibilidad de agua para condensación. El aerocondensador (ACC) es la solución más difundida para reducir los índices de consumo de aguapara condensación y flexibilizar la ubicación de la CE. En el ACC la presión de agente de trabajo depende de variables ambientales, generando pérdidas de rendimiento y potencia. En la actualidad no se dispone de un método para estimar la relación entre la presión y el coeficiente de traspaso de calor. El objetivo de la investigación fue determinar cuál sería el rango de operación más adecuado de presiones y determinar analíticamente la causa de esta problemática. Métodos: Se hace uso de métodos matemáticos de superposición de variables cruzadas (Breshnetzov), para crear una correlación que sea capaz de predecir la influencia de la presión sobre el coeficiente de transferencia de calor en un ACC. Resultados y discusión: Mediante la superposición cruzada se establece la dependencia entre la presión, el coeficiente medio de transferencia de calor y las variables ambientales. La combinación de estas variables generadas expresiones no homogéneas, que permiten predecir con una precisión adecuada esta relación. Como conclusiones, se concluye que en el ACC la presión es inversamente proporcional al coeficiente de transferencia de calor en una potencia 0,176; reduciéndose este último en un 0,95 % por cada kPa incrementado en la presión de salida de turbina. El modelo propuesto fue correlacionado con 714 datos de instalaciones reales, obteniéndose una desviación media de ± 35,2 % en el 92,4 % de los datos.


Yanán Camaraza Medina, Oscar M. Cruz Fonticiella, Osvaldo F. García Morales, Ángel M. Rubio González
Pág(s):e1264
Optimización del capital humano por innovación en procesos de gestión humana y del conocimiento

Introducción: El objetivo fue el diseño y aplicación mediante la formación, de una tecnología de innovación de procesos de gestión humana y del conocimiento integrados a la Gestión del Capital Humano (GCH). Métodos: Los métodos utilizados fueron el análisis documental, la investigación-acción y el experimental aludido al alcance de la tecnología aplicada a directores de empresas cubanas. La variable independiente fue la tecnología concebida y publicada en el libro Gestión del capital humano, y la variable dependiente resultó el quehacer de los directores de empresas cubanas que aplicaron la tecnología en el diplomado y la especialidad en dirección y gestión empresarial (DGE) de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno (ESCEG). Resultados: Se contribuyó a sistematizar la optimización del capital humano en la empresa, considerando indicadores tangibles e intangibles, comprendiendo el ciclo de dirección completo, desde la planificación estratégica hasta el control. Como conclusiones, la tecnología de optimización del capital humano y de innovación de procesos avalada en la práctica fuera avalada, resultó novedosa y el proceso de formación-acción ejercido sobre los directores de empresas, es de importancia estratégica para el desarrollo empresarial cubano, y los prepara para la consolidación de esa vital competencia que es la de innovación.



Armando Cuesta Santos, Mercedes Delgado Fernández, Sonia Fleitas Triana, María de los Ángeles Linares Borrell
Pág(s):e1287

Ciencias Naturales y Exactas

Algoritmos autóctonos para la segmentación digital de imágenes

Introducción: La segmentación es un proceso fundamental que divide un espacio de datos en regiones salientes significativas. La segmentación afecta esencialmente el rendimiento general de cualquier sistema automatizado de análisis de imágenes, por lo tanto, lograr su calidad es de suma importancia. El poder desarrollar estrategias eficientes y con buen desempeño ha determinado el rendimiento excelente de un sistema de inteligencia artificial. El objetivo fundamental del presente trabajo fue la obtención de un conjunto de algoritmos capaces de alcanzar óptima calidad en la segmentación de imágenes y en particular en las imágenes biomédicas, las cuales por la física de formación presentan características muy particulares. Métodos: Se utilizó un método de investigación experimental al emplear imágenes reales y no simuladas (a través de computadoras), lo cual garantizó que los algoritmos desarrollados tuvieran presente la física de formación de las mismas y el modo de captación. Todas las imágenes biomédicas usadas fueron obtenidas de bases de datos de centros asistenciales cubanos y de fuentes internacionales estandarizadas. Además, los algoritmos desarrollados fueron puestos a punto a través del método de investigación cuantitativo-cualitativo, seleccionándose como criterios verdaderos las imágenes delineadas y evaluaciones realizadas por los especialistas. Resultados y discusión: Los resultados obtenidos con las estrategias desarrolladas evidenciaron la efectividad y el buen desempeño de ellas, cumpliendo con el objetivo de lograr una óptima segmentación. Se distinguió de forma clara los objetos o patrones que los especialistas necesitaban acentuar. Esto permitió poder llevar a cabo un posterior análisis, más sencillo de las patologías asociadas a esas bioimágenes. En conclusión, los algoritmos propuestos son originales (autóctonos) y cumplen con el objetivo de lograr una óptima segmentación, donde uno puede distinguir de forma clara y precisa los patrones que necesitan destacar los especialistas para el posterior análisis de las imágenes.

Roberto Rodríguez, Yasel Garcés, Esley Torres, Juan Humberto Sossa
Pág(s):e1261
Caracterización y cálculo de soluciones de problemas de optimización con múltiples funciones objetivos

Introducción: En muchas aplicaciones se tiene que uno o varios decisores optimizan varias funciones objetivos. Los paradigmas que han descrito este tipo de situaciones han sido 3: los problemas de 2 niveles, en los cuales la mejor opción ha dependido de la decisión que han tomado otros agentes, simultáneamente o no; los problemas multiobjetivo con orden variable, aquellos en que un decisor ha tenido varios criterios de optimización combinados y la comparación entre 2 puntos dado por un cono que no varía y los problemas de optimización conjunto evaluada que corresponde al caso en que los valores de la función sean conjuntos. El objetivo de este trabajo fue presentar nuevas caracterizaciones de las soluciones de estos problemas y proponer algoritmos que hallen estos puntos. Métodos: Demostraciones matemáticas y experimentación numérica. Resultados y discusión: Caracterización de las soluciones del problema de múltiples líderes y seguidores disjuntos en el caso genérico. Propuesta de un algoritmo inexacto de gradiente proyectado para problemas multiobjetivo con orden variable, estudio de su convergencia. Generación de un conjunto de problemas prueba para modelos multiobjetivo con orden variable. Caracterización mediante una regla tipo Fermat de las soluciones de problemas de optimización conjunto evaluada. Propuesta de algoritmo de máximo descenso para problemas de optimización conjunto evaluada y estudio de su convergencia. Estimación del subdiferencial de Clarke para funciones marginales. En conclusión, al caracterizar las soluciones de los problemas tratados bajo hipótesis más suaves, se tuvo un mejor conocimiento de la estructura del conjunto solución. Este hecho fue vital para la solución numérica de dichos modelos. Los algoritmos ya propuestos en este trabajo han arrojado resultados que en muchos casos han superado los conocidos en la literatura al requerir un menor número de operaciones y alcanzar soluciones de buena calidad. Su convergencia fue analizada también teóricamente, lográndose bajo hipótesis no muy restrictiva.

Gemayqzel Bouza Allende, Ernest Quintana Aparicio, Christiane Tammer
Pág(s):e1266

Ciencias Sociales y Humanísticas

Aportes al estudio de la entonación del español de Cuba. Patrones entonativos y prosodia del discursoIntroducción: Dentro del hispanismo, de forma general, se encara el estudio de la entonación con una visión tributaria del estructuralismo ortodoxo, centrado en la descripción del sistema y sus unidades abstractas. La presente investigación propone un modelo basado en una visión más amplia, fundamentada en la teoría de la complejidad, que permite la definición de patrones entonativos codificados en la variante cubana del español, así como el estudio del funcionamiento discursivo de la prosodia en su interacción con el resto de los sistemas semióticos de expresión. Métodos: Se emplea una muestra oral heterogénea, conformada por audiovisuales, habla espontánea y habla de laboratorio, y se propone un protocolo de trabajo estructurado en etapas: primero, la definición perceptiva (análisis auditivo), acústica (análisis acústico) y funcional (análisis semántico-pragmático) de patrones entonativos en el habla de La Habana; corroborados en una segunda etapa a través de métodos de investigación geolingüística en 14 puntos de la geografía cubana; en tercer lugar, el estudio discursivo de la prosodia (análisis acústico y funcional) en textos orales académicos y periodísticos. Resultados: Se obtiene un sistema de 18 patrones entonativos codificados en el habla de La Habana; además, se comprueba su funcionamiento en 13 puntos de las regiones occidental, central y oriental de la Isla, con variantes acústicas o funcionales según el contexto y el sexo de los hablantes. Se comprueba el valor de dichas unidades y otros rasgos prosódicos en la estructuración de tópicos, la puesta de relieve de información y la expresión de los significados del discurso. Como conclusiones, el estudio de la entonación requiere de una perspectiva amplia, que permita la definición de un sistema de unidades estables, pero abiertas y variables (acústica y funcionalmente) en sus interacciones con otros medios de expresión y las condiciones contextuales de su uso.
Raquel María García Riverón, Madeleyne Bermúdez Sánchez, Alejandro Fidel Marrero Montero, Adriana Pedrosa Ramírez
Pág(s):e1271
Estrategia para la formación y superación de los profesionales vinculados al diagnóstico de laboratorio clínicoIntroducción: La necesidad de perfeccionar los currículos vigentes tanto en el pregrado como el posgrado es un tema recurrente en las investigaciones educacionales en la educación médica. El objetivo de la investigación fue contribuir mediante una estrategia al perfeccionamiento de la formación y superación de los profesionales vinculados al diagnóstico de laboratorio clínico, en Camagüey. Métodos: Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo en el período comprendido de enero de 2013 a junio de 2021 en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Dentro de los métodos empíricos se desarrolló la observación participante, cuestionarios, entrevistas, talleres de reflexión crítica, talleres de socialización, métodos y procedimientos de la estadística descriptiva e inferencial y el preexperimento pedagógico. Resultados: Una estrategia para la superación profesional del tecnólogo de la salud en laboratorio clínico, valoración y evaluación del impacto del diplomado de Ciencias del laboratorio; diseño y ejecución de cursos de posgrados; aplicación de asignaturas del currículo propio y optativo, la utilización de materiales didácticos e implementación de un sistema de gestión de la calidad. En conclusiones se contribuye al perfeccionamiento de la formación y superación de los profesionales vinculados al análisis clínico, lo que se demuestra en el perfeccionamiento del desempeño de los estudiantes en formación y de los egresados, los que disponen de la implementación de un sistema de superación posgraduada y al mejoramiento del clima organizacional con un sistema de gestión de la calidad y las buenas prácticas de laboratorio clínico.
Cira Cecilia León Ramentol, Mercedes Caridad García González, Ever Quintana Verdecia, Bárbara Reyes Labarcena, Isis Patricia Rodríguez Socarrás, Kenia Olivera Hernández, Marllelys Pérez Agramonte, Yissell Vigo de Piña, José Luis Cadenas Freixas, Arlene de la Caridad Soler Soris, José Carlos Ramos Rodríguez, Arturo Menéndez Cabezas, Sandra Fernández Torres, Belkis López Estrada, Lidyce Quesada Leyva, Elizabeth Nicolau Pestana, María del Carmen Galdós Sánchez, Humberto Silvio Varela de Moya, Enrique Loret de Mola López, Rolando Miguel Bermejo Correa
Pág(s):e1269
Producción científica cubana. Estudio bibliométrico comparativo en SciELO Citation Index y en el Directorio de Revistas en Acceso AbiertoIntroducción: La producción científica se relaciona directamente con la actividad científica, de ahí que esta sea una forma para compartir conocimiento científico y materializar el conocimiento generado como resultados de investigación. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento de la producción científica de autores cubanos en SciELO Citation Index y en el Directorio de Revistas en Acceso Abierto (DOAJ) del año 2014 al año 2018. Métodos: Se presenta una investigación cuantitativa de carácter descriptivo, con indicadores bibliométricos apoyados en la recolección de datos, el análisis documental clásico, se utiliza la metodología bibliométrica para la evaluación de la actividad científica y herramientas informáticas para visualizar los resultados. Resultados y Discusión: Se recuperaron 11 137 contribuciones en SciELO Citation Index (SCI) y en el Directorio de Revistas en Acceso Abierto (DOAJ) 8470, se aplican indicadores bibliométricos de productividad y colaboración que permiten caracterizar la producción científica cubana. Como conclusiones expresamos que la muestra analizada ratifica el protagonismo de las universidades cubanas y de las Ciencias Médicas como la temática más destacada. El idioma español y las revistas científicas cubanas destacan como preferencias por parte de los investigadores nacionales para publicar sus resultados.
Sady Carina Fuentes Reyes, Liliet Leyva Pérez, Ricardo Casate Fernández
Pág(s):e1190
Ana María Ramos Monteagudo, Mirtha Juliana Yordi García
Pág(s):e1214
Comunicación y participación ciudadana: teoría y praxis para un proyecto inaplazable en el actual panorama sociocomunicativoIntroducción: El nuevo escenario cubano, resultado del desafío de construir un socialismo próspero y sostenible, implica formar actitudes personales y grupales comprometidas con los requerimientos transformativos de la sociedad, donde la comunicación social desempeña un papel trascendental debido a su capacidad educativa y relacional, como expresión de las pautas de socialización y otros procesos esenciales para el análisis social. Como objetivo tuvo demostrar que la comunicación, desde su enfoque participativo, puede contribuir a la construcción colectiva del conocimiento, al desarrollo de procesos y a la articulación de los actores a partir del fortalecimiento de los vínculos entre diferentes actores y la creación de sinergias. Métodos: Partiendo de la metodología del autodesarrollo comunitario, fomentada y enriquecida durante décadas por el Centro de Estudios Comunitarios de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, la presente investigación asumió desde la teoría, el análisis de las prácticas cotidianas del sistema comunicacional cubano, a partir de sus potencialidades reales y de las brechas generadas por un modelo históricamente verticalista. Resultados y discusión: Se logró desarrollar los elementos conceptuales y metodológicos de utilidad común para doctorandos e investigadores de la temática en el Centro de Estudios Comunitarios, con aplicaciones prácticas en el sistema mediático y el campo comunicacional. Como conclusiones se evidencian una tendencia a lo temático frente a lo dinámico en los procesos de producción, así como el poco aprovechamiento en el marco institucional de estrategias de comunicación basadas en la participación a partir de la interacción y los aprendizajes entre los diferentes actores.
Griselda Norma Sánchez Orbea, Dunia Eduvijes Jara Solenzar, Joaquín Alonso Freyre, Liena María Nieves Portal, Mailé Hernández Grave de Peralta, Leslie Díaz Monserrat, Eduardo Alejandro Hernández Alfonso, Luis Ernesto Paz Enrique, María Teresa Caballero Rivacoba, Roberto Garcés González, Lucrinés Azcuy Aguilera, Maylen Villamañán Alba, Julio César Águila Sánchez, Viviana Muñiz Zúñiga, Yander Castillo Salina
Pág(s):e1045
Hector Julio Piñera-Castro, Roberto Verdial-Vidal, María Teresa Solomon-Cardona
Pág(s):e1248
Lazaro Guillermo Ortega Castillo
Pág(s):e1240

Ciencias Biomédicas

Estudio clínico-epidemiológico de las primeras infecciones por SARS-CoV-2 en CubaIntroducción: El mundo enfrenta la COVID-19, enfermedad infecciosa emergente de carácter pandémico producida por un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2. Esta pandemia ha constituido un reto para los sistemas sanitarios que han exigido mejorar su capacidad para la detección de casos y el análisis de la información. Se necesitaba conocer y responder interrogantes que llevarían a tomar conductas oportunas para el control de la misma. La investigación se planteó como objetivo, caracterizar los primeros casos diagnosticados y conocer la implicación epidemiológica de la infección asintomática de los casos en La Habana, epicentro del país. Métodos: Estudio descriptivo, transversal con el total de las personas confirmadas a la infección por SARS-CoV-2 ingresadas en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y de La Habana desde marzo a junio del 2020. Resultados y discusión: La edad media de 50,6 años y el sexo masculino fueron los más representativos. El 17,5 % fueron trabajadores de la salud, el 44,4 % tuvieron enfermedades concomitantes. Predominó la forma sintomática de la infección con la tos y la fiebre como los predominantes. La infección asintomática en La Habana representó el 58 %, con mayor probabilidad de presentar formas sintomáticas de la infección en mayores de 60 años. La mayor parte de los casos primarios infectados no transmitieron, 12 personas se comportaron como súper dispersores y existió menor capacidad de contagio en los asintomáticos. En conclusion, el conocimiento sobre el impacto del SARS-CoV-2 en la salud cubana con los primeros casos diagnosticados y su forma de presentación en esta etapa ayudó oportunamente en su momento a la toma de decisiones.
Niurka Molina Águila, Elba Cruz Rodríguez, Waldemar Baldoquín Rodríguez, Belkys María Galindo Santana, Tania María González Gross, Isabel Morgado Vega, Yadira Olivera Nodarse
Pág(s):e1254
Origen, evolución y patogenia del CRF19_cpx, forma recombinante de VIH-1 con alta prevalencia en Cuba

Introducción: El CRF19_cpx es una forma recombinante de los subtipos D, A1 y G del VIH-1 reportado por primera vez en pacientes cubanos. Esta variante se ha diseminado en Cuba y ha sido asociada a la rápida progresión al sida. El objetivo de la investigación ha sido profundizar en el origen, evolución y patogenia del CRF19_cpx. Métodos: Se determinó el subtipo de VIH-1 en 701 muestras durante el período 2014-2019 mediante secuenciación del gen pol. La relación entre los subtipos y el uso del correceptor se realizó con 176 plasmas, de ellos 107 del período 2014-2016 y 69 del período 2017-2019. La predicción del fenotipo viral (R5, R5X4 o X4) se generó con Geno2pheno a partir de secuencias parciales del genenv. Para determinar el origen y evolución del CRF19_cpx se utilizaron 350 secuencias parciales (pol y env) de pacientes cubanos y 350 de Los Álamos. Se realizaron análisis utilizando enfoques de máxima verosimilitud incluyendo la reconstrucción de filogenia, el análisis espacio-temporal de la propagación del virus y la reconstrucción del carácter ancestral, así como el modo de transmisión. Resultados y discusión: Los subtipos de VIH-1 más frecuentes fueron el B, el CRF19_cpx y los CRF_BG. El CRF19_cpx se asoció con el uso del correceptor CXCR4 (p < 0,05) siendo frecuente entre individuos con diagnóstico reciente (36,4 %, p = 0.0081). El CRF19_cpx se recombinó entre 1966 y 1977, posiblemente entre la comunidad cubana residente en el Congo y se introdujo en Cuba a finales de los 70, probablemente por la provincia de Villa Clara y luego a La Habana. En conclusión, el tropismo preferencial por el correceptor CXCR4, del CRF19_cpx acompañado de una mayor replicación viral y sin relación con el tiempo de diagnóstico ha reforzado la hipótesis de que esta variante viral pudiera tener mayor patogenicidad. El análisis filogenético mostró una introducción muy temprana de CRF19_cpx en Cuba, lo que explicaría su éxito epidemiológico.

Vivian Kourí Cardellá, Lissette Pérez Santos, Yenisleidys Martínez Montesinos, Anna Zhukova, Anamary Suárez Batista, Olivier Gascuel, Rui Han, Melissa Méndez González, Yanet Pintos Saavedra, Liuber Yans Machado Zaldívar, Enrique Noa Romero, Miraine Dávila Felipe, Jakub Voznica, Thu-Hien To, Jorge Pérez Ávila, Carlos Fonseca Gómez, Yudira Soto Brito, Yoanna Baños Morales
Pág(s):e1257
Aportes a la organización del sistema de salud ante situaciones de desastres. Cienfuegos 2001-2020

Introducción: La organización del sistema de salud es imprescindible para enfrentar las diversas situaciones de desastres que enfrenta. El trabajo tuvo como objetivo desarrollar un conjunto de acciones que reduzcan vulnerabilidades organizativas de las instituciones de salud ante los diferentes riesgos de desastre. Métodos: Investigación de desarrollo, en sistemas y servicios de salud, mixta en métodos y técnicas, agrupa un grupo de investigaciones desarrolladas entre el 2001-2020 en la provincia de Cienfuegos. Las mismas cumplieron con los principios de la ética médica y de investigación.Resultados: Estudios iniciales (2001-2006) determinaron insuficiencias organizativas y académicas para enfrentar desastres; 6 acciones organizativas (principalmente el código de colores como sistema de triage, reordenamiento de áreas y flujos y planes por tarjetas de funciones) integraron una nueva tecnología organizacional que rediseñó la respuesta a desastres súbitos. Entre el 2009-2012 se transfiere la tecnología “hospital seguro” con lo cual se mejora el índice de seguridad institucional, se rediseña la evacuación, se reducen vulnerabilidades de los sistemas ingenieros y se identifican nuevos posibles riesgos internos. También se eliminan 15 vulnerabilidades de un nuevo centro ambulatorio especializado desde la etapa constructiva. Entre 2009-2020, se hacen recomendaciones sobre la organización hospitalaria y centros de aislamiento, para epidemias de H1N1 y COVID-19. Como conclusiones nuevos elementos organizacionales, la definición de las bases metodológicas, junto a actividades académicas; mejoraron la respuesta, perfeccionaron el plan de reducción de desastres, facilitaron el trabajo gerencial, y redujeron el riesgo ante desastres en instituciones de salud.

Víctor René Navarro Machado, Arelys Falcón Hernández
Pág(s):e1252
Evaluación de medios de transporte para el diagnóstico del SARS-CoV-2 a partir de muestras clínicas

Introducción: Para el diagnostico virológico de la infección por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) y otras infecciones respiratorias virales ha sido necesaria la colecta de muestras clínicas en medio de transporte. Desde que se declaró el carácter pandémico de la COVID-19 y en aras de lograr soberanía tecnológica nacional para la detección del SARS-CoV-2, el Centro de Biopreparado produjo medios transportadores de exudado nasofaríngeos (ENF) que fueron evaluados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK). El objetivo de la presente investigación fue evaluar el desempeño del medio de transporte universal (BTU) y el medio de transporte de ácidos nucleicos (TAN) para el diagnóstico por RT-PCR del SARS-CoV-2. Métodos: Se presentó la evaluación del desempeño de los medios BTU y TAN, a partir de ENF colectados para la detección del SARS-CoV-2 mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR). Como indicadores del desempeño se estimó la diferencia entre mediana de los Ct obtenidos por los medios en evaluación y el de referencia del medio de transporte viral (BTV). Además, se evaluó la concordancia, el coeficiente Kappa y la estabilidad de las muestras de ENF a las 48 y 72 h para el medio BTU y para el medio TAN esta evaluación se extendió hasta las 168 h. Resultados y discusión: La concordancia fue casi perfecta con las muestras colectadas en medio TAN, a diferencia del medio BTU donde se identificó una concordancia moderada. La estabilidad de las muestras fue del 100 % a las 48 h para los 2 medios evaluados, decreciendo a 85,71 % para el medio BTU a las 72 h. Para las muestras colectadas en medio TAN la estabilidad se mantuvo hasta las 168 h (100 %). No se observó diferencias significativas en los valores de Ct entre los medios evaluados y el de referencia. En conclusión, el desempeño de los medios evaluados fue adecuado para la detección del SARS-CoV-2 por RT-PCR, comparable con el medio de referencia BTV. Recomendamos extender la evaluación de estos medios de transporte para el diagnóstico microbiológico de otros microorganismos.

María Caridad Montalvo Villalba, Odalys Valdes Ramirez, Dunia Menes Llerena, Lirialys Nuñez Quiroz, Celine Naranjo González, Claudia Figueredo Amador, Magile Fonseca Quintana, Licel de los Angeles Rodriguez Lay, Alexis Labrada Rosado, Marilyn Diaz Pérez, José Luis Fernandez Yero, Maria Guadalupe Guzmán Tirado, Yanaris López Almaguer
Pág(s):e1209
Eddy Mapolón Román, Marlon Ortíz Machín, Luis Manuel Elizondo Barriel
Pág(s):e1236