Resultados fundamentales del Programa de Protección del Neurodesarrollo Infantil del Centro de Neurociencias de Cuba
Palabras clave:
trastornos del neurodesarrollo, pesquisa, diagnóstico, niñosResumen
Introducción. La relevancia de las evidencias provenientes de las neurociencias para potenciar el desarrollo infantil y el rendimiento académico ha sido reconocida por formuladores de políticas, maestros y padres de todo el mundo. Sin embargo, ha sido indispensable que este conocimiento altamente especializado sea interpretado y traducido en estrategias e instrumentos concretos a aplicar en la escuela, el hogar y los escenarios de atención especializada de los niños que presentan trastornos del neurodesarrollo (TND). Métodos. Se presenta una selección de los principales resultados de la línea de neurodesarrollo publicados por el Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO) en revistas arbitradas por pares. Resultados y Discusión. Los estudios conductuales y de neuroimágen de las bases neuro-cognitivas de los procesos de aprendizaje y el rendimiento académico permitieron identificar indicadores de riesgo de TND y fundamentar el diseño de instrumentos para la detección temprana, caracterización del perfil cognitivo y la atención individualizada de los niños. Se concluyó que los resultados demostraron el proceso de traducción y aplicación de las evidencias científicas en instrumentos y estrategias para la protección del capital mental de la nación y su integración a los programas nacionales de salud y educación, dedicados a la atención temprana del desarrollo infantil.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org