Aplicaciones del ozono en la agricultura cubana

Autores/as

Palabras clave:

conservación poscosecha, ozono, recuperación de aguas, tratamiento de semillas

Resumen

Introducción. Importantes pérdidas agrícolas se han asociado a la mala calidad fitosanitaria de las semillas empleadas y al deterioro de los productos durante la poscosecha. La escasez del agua para el riego ha limitado los programas de desarrollo agrícola. El empleo del ozono podría constituir en una alternativa ambientalmente amigable y económicamente factible en el tratamiento de productos para el consumo humano y la recuperación de aguas residuales domésticas. Métodos. Se diseñaron y probaron los reactores para la aplicación segura y eficiente del ozono según los objetivos específicos. Se evaluaron dosis de ozono, tanto en atmósferas como en disolución acuosa y los tiempos necesarios para cada uno de los casos en estudio. Resultados. Se establecieron metodologías para el tratamiento de semillas de especies vegetales, así como explantes de ñame y malanga para la desinfección, el saneamiento y la potenciación de su capacidad de germinación. También para la desinfección de frascos y locales biotecnológicos. Se estandarizó un procedimiento para la recuperación de aguas residuales domésticas. Se establecieron metodologías para el beneficio poscosecha de tomate y frutabomba. Conclusiones. La aplicación de ozono ha redundado en metodologías económicamente factibles pues ha permitido acortar los tiempos empleados en los procesos, aumentar la calidad de los productos tratados y reducir los costos de almacenamiento. Además, ha resultado amigable con el medio ambiente al sustituir el empleo de químicos causantes de una mayor carga contaminante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

González Ramírez, J. E., Bataller Venta, M. O., Veliz Lorenzo, E., Valdés Herrera, R., Portal Villafaña, O., Basail Pérez, M., … Fernández Torres, I. (2022). Aplicaciones del ozono en la agricultura cubana. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(3), e1243. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1243

Número

Sección

Ciencias Agrarias y de la Pesca