Clasificación taxonómica precisa de aislamientos cubanos de garrapatas del complejo Rhipicephalus microplus y Amblyomma cajennense

Autores/as

Palabras clave:

garrapatas, taxonomía, morfología, filogenia, Amblyomma cajennense, Amblyomma mixtum, Rhipicephalus microplus

Resumen

Introducción: La capacidad de las garrapatas como vectores de agentes patógenos específicos está determinada por la especie. Estudios recientes reevaluaron el taxón Amblyomma cajennense como un complejo de 6 especies y A. mixtum Koch, 1844 como la única presente en Cuba. Por su parte, Rhipicephalus microplus es la única especie monoxeno del género Rhipicephalus presente en la isla, la cual ha sido identificada como un complejo de 5 especies basado en análisis filogenéticos de genomas mitocondriales. El objetivo de este trabajo fue la clasificación taxonómica precisa de 4 aislamientos cubanos de garrapatas del complejo Amblyomma cajennense y de los ejemplares de las 2 colonias de garrapatas R. microplus establecidas en el Laboratorio Nacional de Parasitología. Métodos: Se realizó la caracterización morfológica y molecular de 4 aislamientos de campo cubanos pertenecientes al complejo Amblyomma cajennense y de ejemplares de 2 colonias de garrapatas R. microplus establecidas en el Laboratorio Nacional de Parasitología a partir de 2 aislamientos cubanos usando microscopía electrónica de barrido y las claves morfológicas descritas para cada especie combinado con análisis filogenéticos basados en secuencias de ADN de genes mitocondriales y nucleares. Resultados y discusión: La apertura genital en forma de U combinada con setas largas y gruesas densamente distribuidas en el notum posterior de las hembras de las 4 poblaciones cubanas del complejo A. cajennense y el cuerpo redondeado de todos los especímenes han sido características morfológicas atribuidas a la especie A. mixtum y las características observadas en los especímenes de las 2 colonias del LNP coincidían con las características distintivas de las especies del complejo R. microplus pero no permitieron definir la especie. Las filogenias moleculares respaldaron con más de un 84 % de confiabilidad la presencia de Amblyomma mixtum en Cuba y con más de un 65 % la clasificación en el clado A o R. microplus sensu stricto (s. s.) de los especímenes cubanos del complejo Rhipicephalus microplus. En conclusión, estos resultados permitieron una identificación inequívoca de las 4 poblaciones cubanas como pertenecientes a la especie A. mixtum y de las colonias del LNP como R. microplus s. s.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alina Rodríguez Mallon, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB)

Jefa Departamento Biotecnología Animal

Investigaciones Agropecuarias

CIGB

Pedro Enrique Encinosa Guzmán, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB)

Investigador en el Departamento de Biotecnología Animal de la dirección de Investigaciones Agrpecuarias

Alier Fuentes Castillo, Laboratorio Nacional de Parasitologia

Investigador del Laboratorio Nacional de Parasitología

Rafmary Rodríguez Fernández, Laboratorio Nacional de Parasitología

Investigador del LNP

Yilian Fernández Alonso, Centro de Estudios Avanzados de cuba

Investigador del CEA

Yuselys García Martínez, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología CIGB

Investigador en el Departamento de Biotecnología Animal de la dirección de Investigaciones Agropecuarias del CIGB

Yamil Bello Soto, CIGB

Técnico en el Departamento de Biotecnología Animal de la dirección de Investigaciones Agrpecuarias del CIGB

Ana Laura Cano Arguelles, CIGB

Investigador en el Departamento de Biotecnología Animal de la dirección de Investigaciones Agropecuarias del CIGB

Mario Pablo Estrada García, CIGB

Director de Investigaciones Agropecuarias del CIGB

Luis Méndez Mellor, Laboratorio Nacional de Parasitología (LNP)

Director del LNP

Daniela Aliaga Ramos, Facultad de Biología, Universidad de la Habana (UH)

Investigadora de la Facultad de Biología de la UH

Agelina Díaz García, Centro de Estudios Avanzados de Cuba

Directora del CEA

Claudia Fernández Cuetara, CIGB

estudiante

Frank Luis Ledesma Brqavo, CIGB

Técnico en el Departamento de Biotecnología Animal de la dirección de Investigaciones Agropecuarias

José Ángel Silva Guirado, CIGB

Investigador en el Departamento de Síntesis de oligos del CIGB

Yorexis González Alfaro, CEA

Director de Investigaciones del CEA

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Rodríguez Mallon, A., Encinosa Guzmán, P. E., Fuentes Castillo, A., Rodríguez Fernández, R., Fernández Alonso, Y., García Martínez, Y., … González Alfaro, Y. (2023). Clasificación taxonómica precisa de aislamientos cubanos de garrapatas del complejo Rhipicephalus microplus y Amblyomma cajennense. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 13(1), e1249. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1249

Número

Sección

Ciencias Agrarias y de la Pesca